Bolivia
VIAJE DE VERANO DEL 2004 |
|||
![]() |
En el verano del 2004 decidimos hacer un recorrido por Bolivia y el norte de Argentina. En este viaje aprovechamos para ver otros lugares por lo que la ruta está compartida con Chile y el norte de Argentina. Es un viaje fácil para los españoles pues el idioma nos abre muchas puertas vetadas para la inmensa mayoría de viajeros independientes que sólo hablan inglés. Sólo se tiene que pensar que el “soroche” o mal de altura puede dar algún disgusto. Es un país donde se come bien, los transportes, aunque sencillos, funcionan correctamente y sólo se tiene que destacar que… ¡Hace mucho frío!. |
||
Salar de Uyuni, Potosí, Lago Titicaca, Isla del Sol, Coroico, Rurrenabaque |
|||
![]() |
GALERÍA DE FOTOS |
Introducción
Fecha del viaje
Verano del 2004
Moneda
Para saber el cambio actual, una pag web nos ayuda.
Nivel de vida
Era extremadamente barato, tanto la comida, como el transporte o el alojamiento. Los vuelos internos también nos salieron muy bien de precio.
Visado
Información de 2018
Pasaporte / DNI: Pasaporte en vigor con 6 meses de vigencia
Visado: NO. Exención hasta 90 días
Salud
Ministerio de Sanidad y Consumo
Seguridad
Nosotros nos sentimos seguros en todo momento en este país.
Transporte
Lo hicimos todo en transporte público y no tuvimos ningún problema, excepto en Potosí que coincidió con elecciones y eso conlleva que durante unos días antes y después no haya transporte público. Cogimos el avión para ir de La Paz a Rurenabaque y era un avión pequeñito pero fue un vuelo fantástico.
Electricidad
Diferencia horaria
Hay 5 horas menos que el horario peninsular de invierno
Guía de viaje
Itinerario:
Día 1: SAN PEDRO DE ATACAMA – LAGUNA BLANCA – LAGUNA COLORADA
Día 2: LAGUNA COLORADA – SALAR DE UYUNI
Día 3: SALAR DE UYUNI – ISLA DEL PESCADO – UYUNI – POTOSÍ
Día 4: POTOSÍ
Día 5: POTOSÍ – TOUR DE LAS MINAS – POTOSÍ
Día 6: POTOSÍ
Día 7: POTOSÍ – SUCRE
Día 8: SUCRE – LA PAZ
Día 9: LA PAZ – TIWANAKU – LA PAZ
Día 10: LA PAZ – COPACABANA – ISLA DEL SOL EN LAGO TITICACA
Día 11: ISLA DEL SOL EN LAGO TITICACA – LA PAZ – COROICO – LA PAZ
Día 12: LA PAZ – RURRENABAQUE
Día 13: RURRENABAQUE – TOUR DE LAS PAMPAS
Día 14: TOUR DE LAS PAMPAS
Día 15: TOUR DE LAS PAMPAS – RURRENABAQUE
DIA 16: RURRENABAQUE
DIA 17: RURRENABAQUE – BUS NOCTURNO A TRINIDAD
DIA 18: TRINIDAD – SANTA CRUZ
DIA 19: SANTA CRUZ – SAMAIPATA – SANTA CRUZ
DIA 20: SANTA CRUZ – JACUIBA (ARGENTINA)
DÍA 14 13-7-2004
SAN PEDRO DE ATACAMA – LAGUNA BLANCA – LAGUNA COLORADA
Iniciamos el tour hacia Bolivia. Se llega en un microbús hasta la Laguna Blanca donde se cogen los 4×4.
Antes se han hecho los trámites pertinentes en la frontera. El paisaje es maravilloso y se hace múltiples paradas en géiseres, lagunas, aguas termales, etc…. Se duerme en un refugio en la Laguna Colorada a 4500 metros de altitud donde hace más frío dentro que fuera. Allí nos encontramos a dos cicloturistas vascos que llevan varios años fuera de España y que incluso tienen página web (http://www.bicicletos.org/) .
DÍA 15 14-7-2004
LAGUNA COLORADA – SALAR DE UYUNI
Por la mañana estamos a 10 bajo cero y salimos después de desayunar hacia el árbol de piedra, donde Dalí se basó para hacer un cuadro.
Se hace varias paradas en las lagunas donde hay llamas y flamencos aunque paulatinamente vamos bajando de altura y el paisaje se vuelve menos duro y aparecen los primeros cactus gigantescos que allí se llaman “cardones”.
La noche es en el hotel propiedad de la propia agencia Colque y delante del Salar de Uyuni. Las habitaciones son de 6 camas y no había agua.
DÍA 16 15-7-2004
SALAR DE UYUNI – ISLA DEL PESCADO – UYUNI – POTOSÍ
Vamos al Salar y a la Isla del Pescado donde hay unas mínimas infraestructuras como restaurante, lavabos o bar. Está lleno de cardones y el paisaje es magnífico. Allí comemos aunque con mucho retraso.
Fue la primera vez que comimos llama que, por cierto, está exquisita. Llegamos a Uyuni haciendo antes varias paradas como al hotel de sal, a los ojos del salar, etc… Como no hay nada que hacer en el pueblo preferimos coger un autobús hacia Potosí
( sale a las 7 de la tarde y vale 30 bolivianos) aunque íbamos a llegar muy tarde. El frío en el trayecto es terrible, cosa que ya preveíamos, pues vimos que los lugareños subían con mantas (frazadas) al bus.
Al llegar a Potosí vamos al hotel Carlos V que es realmente muy conveniente( habitación doble 50 bolivianos) siempre que no hagas caso a la propietaria que no se entera mucho. La empleada es mucho más eficiente. El cambio es de 1$=7,5 bolivianos. Se ha de tener cuidado pues el euro no está bien considerado y es mejor cambiar dólares.
DÍA 17 16-7-2004
POTOSÍ
Aprovechamos para llevar ropa a la lavandería (2,5 bolivianos por KG) y reservamos el tour de las minas (35 bolivianos). Visitamos la ciudad que tiene hermosos edificios coloniales e iglesias.
La Casa de la moneda es muy interesante y hay un tour que lo visita muy detalladamente y que cuesta 20 bolivianos. Cenamos en el Ingenio de San Marcos un lugar espectacular para cenar aunque algo caro para ser Bolivia, quizás es mejor sólo tomar una cerveza para ver el sitio.
DÍA 18 17-7-2004
POTOSÍ – TOUR DE LAS MINAS – POTOSÍ
Hacemos el opresivo y claustrofóbico, pero interesantísimo tour de las minas. Antes paramos en el mercado del minero para comprar regalos para los mineros como coca, dinamita, guantes y refrescos. Cenamos en el Fogón que es francamente recomendable.
DÍA 19 18-7-2004
POTOSÍ
Debido al referéndum del gas que se hace hoy nos tenemos que quedar todo el día por Potosí.
Aprovechamos para pasear, comer bien y navegar en internet. Hace mucho frío. Allí dicen que Potosí tiene dos estaciones: invierno y la del tren. Cuando llegaron los españoles las mujeres hasta que pasaron 40 años no pudieron llevar a buen puerto un embarazo ya que todas abortaban ya que sus cuerpos no estaban adaptados a esta gran altura.
DÍA 20 19-7-2004
POTOSÍ – SUCRE
Cogemos el bus y llegamos a Sucre. Elegimos el Hotel Villa de la Plata donde una habitación con baño vale 30 cada uno. Desayunamos y visitamos el pueblo. Como hay bastantes bloqueos de carreteras decidimos ir a La Paz en avión. El billete vale 481 bolivianos cada uno
DÍA 21 20-7-2004
SUCRE – LA PAZ
Cogemos el Bus interurbano nº 1, ya que es muy barato, que te deja en el aeropuerto, pues sólo vale 1 boliviano. Al llegar a La Paz cogemos otro bus que nos deja en centro( 3,80 bolivianos). Las primeras opciones de hoteles estaban llenas por lo que nos alojamos en uno que no estaba en la guía: Residencial Latino (30 bolivianos por persona) que está muy bien y da bastante confianza en el tema de seguridad ya que está a una cuadra de la Central de Policía. Reservamos para el día siguiente la excursión a Tiwanaku uno de esos lugares que son imprescindibles según la Biblia.
DÍA 22 21-7-2004
LA PAZ – TIWANAKU – LA PAZ
Visitamos la antiquísima ciudad de Tiwanaku que, y es mi opinión, no vale mucho la pena. Aparte del tour hay que pagar la entrada de 25 B$. Al llegar compramos los billetes de avión para ir a Rurrenabaque (1030 B$ los dos) y ligamos los autobuses hacia Copacabana y a Coroico.
DÍA 23 22-7-2004
LA PAZ – COPACABANA – ISLA DEL SOL EN LAGO TITICACA
Cogemos el bus hacia Copacabana para ver el Lago Titicaca y realmente vale mucho la pena ya que es muy bonito, sobretodo la Isla del Sol. Al llegar a Copacabana se coge un barco (1h.30’) que te lleva a la Isla.
Allí se sube por la escalera del Inca hasta los hoteles notando severamente la altitud en nuestro pulmones. Elegimos el Templo del Sol que cuesta 25 B$. Allí mismo te hacen de cenar. Hace mucho frío pero la propietaria nos da suficientes mantas (frazadas)
DÍA 24 23-7-2004
ISLA DEL SOL EN LAGO TITICACA – LA PAZ – COROICO – LA PAZ
Volvemos a La Paz, pero es un error ya que la Isla se merece un día entero más, pero no sabíamos esto y ya habíamos ligado el bus hacia Coroico por la carretera más peligrosa del mundo. Realmente merece mucho el nombre que lleva pero yendo con un bus privado para turistas todo es mejor pues se va parando para hacer fotos y lo ves todo mucho mejor.
La alternativa barata es el bus de línea que no nos hacía demasiada gracia. Se sube hasta 4900 metros para bajar en 80 KMs. 3000 metros de desnivel. En el pueblo de Coroico hay buenos restaurantes destacando uno que lleva un alemán con unos pasteles geniales.
DÍA 25 24-7-2004
LA PAZ – RURRENABAQUE
Tenemos que ir al aeropuerto pero los micros no funcionan debido a que es fiesta en el Centro de La Paz, o sea que por 35 B$ cogemos un taxi. El avión es en realidad una avioneta para escasos 7 pasajeros pero que aunque se mueve mucho compensa pues se ve un paisaje excepcional. Creo que vale mucho la pena pues por tierra son 18 horas de horrible carretera (más cortes) y, en cambio, en avioneta se ve una espectacular vista de los Andes.
El aeropuerto de Rurrenabaque NO está pavimentado, pero todo va bien. Nos alojamos en el Hotel Balsero pero no es en absoluto muy recomendable (25 B$). Llevábamos unos cuantos días de frío y ahora estamos a 30 ºC. Concertamos tres días de Pampas en la agencia Indígena Tours (60$ los tres días) . La otra opción es ir a Madidi pero todo el mundo nos dice que se ven más animales en las Pampas. La oficina de turismo hace un ranking con las opiniones de los visitantes para ayudar a los recién llegados cual es la agencia más adecuada.
DÍA 26 25-7-2004
RURRENABAQUE – TOUR DE LAS PAMPAS
Todas las agencias hacen lo mismo. Se carga todo en un 4×4 y se llega al embarcadero donde se coge una barca donde se remonta un río donde se pueden ver mucho pájaros y aves, aligatores, caimanes, capibaras, delfines de agua dulce…
Se llega al campamento que es aceptablemente confortable. La comida en los tres días es muy buena y abundante ya que llevamos una cocinera.
DÍA 27 26-7-2004
TOUR DE LAS PAMPAS
Nos ponemos unas botas y vamos a un fangal que a veces llega hasta la cintura, a la búsqueda de la anaconda. Nosotros no la vemos pero otros grupos si, pero no nos sentimos decepcionados, pues son ejemplares de sólo 2 metros. Por la tarde nadamos con los delfines, en una agua fangosa con aligatores descansando en la orilla.
DÍA 28 27-7-2004
TOUR DE LAS PAMPAS – RURRENABAQUE
Vamos a pescar pirañas, cosa que es bastante fácil pues los ríos están infectadas de ellas. Pescamos unas cuantas y volvemos al campamento, recogemos los trastos y volvemos a Rurrenabaque.
DÍA 29 28-7-2004
RURRENABAQUE
El autobús hacia Trinidad sale a las 12 de la noche por lo que pasamos un día tranquilo, aprovechando para ir al peluquero y la lavandería, pero el autobús no pasa, al parecer se ha estropeado. Nosotros estamos en el hotel durmiendo tranquilamente.
DIA 30 29-7-2004
RURRENABAQUE – BUS NOCTURNO A TRINIDAD
Lo del bus hacia Trinidad empieza a ser un problema por lo que probamos otros sistemas de salir pero ninguna funciona. Volvemos a convencer al chico de la compañía de autobuses que nos avise al hotel si pasa esta noche. Y si, a las 10 de la noche, dos horas antes del horario previsto llega pero sólo hay una plaza, por lo que uno de los dos se pasará TODA la noche tirado por los suelos por un camino inhóspito controlando al conductor que se pone ciego de alcohol de 96º con hojas de coca.
DÍA 31 30-7-2004
TRINIDAD – SANTA CRUZ
Llegamos a Trinidad. Nos alojamos en Residencial Santa Cruz que una muy buena habitación vale 100 B$ pero una vez vista la ciudad y como no hay tours por el río y los autobuses salen al día siguiente sólo por la tarde, pasamos de quedarnos y cogemos un autobús cama (30B$) por la noche para ir a Santa Cruz. No hace falta decir que dormimos de un tirón.
DÍA 32 31-7-2004
SANTA CRUZ – SAMAIPATA – SANTA CRUZ
Al llegar a las 5 de la mañana a Santa Cruz, cogemos un taxi y vamos a la búsqueda de un hotel que nos deje quedarnos hasta la hora del “check-in”. Nos acoge Residencial Santa Bárbara que es un alojamiento muy popular entre los mochileros aunque algo ruidoso. Mientras se desalojan las habitaciones cogemos un taxi compartido a Samaipata que es una antigua fortaleza inca. El propio taxista nos lleva hasta la fortaleza esperando 1 hora (100 B$ en total ). Está bien, pero en absoluto puede ser excusa para renunciar el ver algo mejor, ya que se ve todo demasiado lejos.
DÍA 33 1-8-2004
SANTA CRUZ – JACUIBA (ARGENTINA)
Vamos a la estación Bimodal de donde salen los trenes y los autobuses para ir a Jacuiba que es frontera con Argentina. Casi todos los extranjeros prefieren el tren pero nosotros elegimos el bus (7 de la tarde) que es mucho más barato y con mejor servicio.
A la tarde comprobamos que hemos acertado pues el tren tenía un fuerte retraso. Visitamos el zoo (7B$), que no está nada mal pues se ven de muy cerca jaguares espectaculares.
Es estupendo, que vayan poniendo los precios, para irse haciendo una idea de presupuesto!!… que yuyu lo del conductor y su afición al alcohol de quemar, jejeje….0_o. Saludos desde Sevilla