Guatemala (1993)
VIAJE DE VERANO DEL 1993
|
|||
![]() |
|
||
|
|||
![]() |
GALERÍA DE FOTOS |
Introducción
Ya nos gustaría recordar todos los datos necesarios para hacer un buen relato nuestro este espectacular viaje que hicimos en Guatemala en verano de 1993 pero apenas nos acordamos de ningún dato interesante.
Fecha del viaje
Agosto 1993
Moneda
Nivel de vida
Muy barato para los estándares europeos
Visado
Los españoles no requieren visado para ingresar a Guatemala, únicamente deberán llevar el pasaje de ida y vuelta, pasaporte con 6 meses de vigencia como mínimo y podrán permanecer un máximo de 90 días. Aunque a la salida del país se debería abonar una tasa de 20 quetzales (3 US $), ésta ya figura incluida en los billetes de avión y en los desplazamientos por carretera no se está cobrando.
No es necesario el visado para una estancia por motivo de turismo inferior a los 90 días. Existe la posibilidad de prorrogar dicha estancia solicitándolo (Departamento de Extranjería) en la Dirección General de Migración (dirección en el párrafo anterior).
Salud
No es obligatoria ninguna vacuna para ingresar a Guatemala. Sin embargo se recomienda, sobre todo a las personas que van a lugares recónditos, vacunarse contra la Hepatitis A y B, Tétanos y Fiebre Tifoidea. Para evitar la Malaria y otras enfermedades transmitidas por picadura de mosquito (Zika, Dengue, Chikungunya) se recomienda no descuidar el uso de repelentes. Las condiciones sanitarias son buenas tanto en la capital como en las zonas eminentemente turísticas. En el resto del país, son algo más precarias, existiendo el riesgo de contraer infecciones, especialmente del aparato digestivo. En este sentido, se recomienda vivamente no beber agua directamente de la red, y tomar precauciones con las verduras y frutas frescas, salvo que estos productos sean adquiridos en establecimientos que ofrezcan garantías. Se desaconseja muy especialmente consumir alimentos o bebidas en puestos callejeros. Los riesgos de padecer enfermedades gastrointestinales severas son altos. Se desaconseja asimismo el consumo de frutas y verduras crudas por ese mismo riesgo.
Seguridad
Tenga especial cuidado si se desplaza por los Departamentos de: Guatemala, Escuintla, Quetzaltenango, Alta Verapaz, Izabal y Petén.
Si se encuentra en el Departamento de Guatemala preste especial atención en las zonas 1, 3, 5, 7, 11, 12, 18 y 21. Mixco y Villanueva.
Si toma un taxi, llámelo a través de su hotel o utilice el servicio de taxis amarillos, verdes, el nuevo servicio taxi seguro o Uber.
Departamento de Izabal (Río Dulce y Livingstone) – Se aconseja desplazarse con precaución.
Departamento de Petén – Se aconseja desplazarse con mucha precaución.
Departamento de Sololá (LAGO ATITLÁN) – Se recomienda desplazarse en barco para visitar los pueblos que rodean el lago. Si viaja en coche, intente evitar la carretera entre Santiago Atitlán y San Pedro La Laguna en el oeste, y entre Santa Cruz La Laguna y Santa Clara La Laguna en el norte, así como el trayecto Paztún-Godinez. Es frecuente la sustracción de documentos y dinero en mercados, fiestas y aglomeraciones de personas.
Departamento de Sacatepéquez (ANTIGUA) – El casco urbano de Antigua ha sido considerado tradicionalmente como seguro, aun así se recomienda extremar las precauciones desde el atardecer pues se ha registrado un aumento notable de la inseguridad, especialmente los fines de semana, cuando hay una mayor afluencia de visitantes. También se han registrado casos de delitos de abusos sexuales contra mujeres a la salida de bares y discotecas, en ocasiones utilizando sustancias sedantes para poder consumar el delito. Se ruega extremar la precaución en los locales de ocio con las bebidas y a la salida de los mismos.
Departamento de Alta Verapaz (Cobán, Semuk Champei) – Se recomienda extremar la precaución en los viajes a esta zona.
Departamento de Queztaltenango – La ciudad de Queztaltenango se considera razonablemente segura. Se recomienda, sin embargo, extremar las precauciones por la noche. El resto del departamento se considera zona de riesgo intermedio.
Departamento de Esquintla – Puerto Quetzal y Puerto San José se consideran zonas de riesgo intermedio.
Se aconseja extremar la prudencia al realizar la ascensión a cualquiera de los VOLCANES DE GUATEMALA, incluido el volcán Pacaya, frecuente destino turístico por su proximidad a Antigua Guatemala. Este volcán, junto con los de Santa María, en las proximidades de Quetzaltenango, y el de Agua, presentan riesgos para la seguridad. En todo caso, infórmese en la Oficina de Asistencia al Turista (ASISTUR). Es recomendable realizar estas excursiones en grupo de día y acompañado de un guía profesional.
Con carácter general, se recomienda seguir las siguientes indicaciones:
• Contrate su viaje con agencias solventes y fiables que le puedan aconsejar en cuanto a posibles itinerarios y lugares de hospedaje seguros. Contrate un seguro médico internacional con cobertura suficiente para todo el tiempo que dure su viaje.
• Viaje y desplácese preferiblemente en grupo y con un guía profesional.
• Evite utilizar transportes públicos colectivos, ya que con frecuencia se producen asaltos en los autobuses. No obstante, el servicio de TRANSMETRO, tiene mejores índices de seguridad en comparación con otros servicios. Si toma un taxi, llámelo a través de su hotel o utilice el servicio de taxis amarillos o verdes, el nuevo servicio taxi seguro o Uber.
• No pierda de vista sus bolsos y objetos personales en restaurantes y lugares de ocio.
• Se desaconseja, en todo caso, viajar de noche y realizar acampada libre.
• Se desaconseja desplazarse en bicicleta y motocicleta, especialmente por las carreteras secundarias.
• Evite llevar objetos de valor (joyas, móviles) de forma visible.
• En caso de ser víctima o presenciar algún acto delictivo, intente mantener la calma y no oponer resistencia, dado que los delincuentes en Guatemala suelen ir armados. Denuncie siempre los hechos a la Policía Nacional Civil.
• En caso de viajar al país como voluntario con alguna fundación, asociación u ONG, le recomendamos ponerse en contacto con la Embajada para registrarse y recabar información sobre la situación de seguridad del lugar en el que pretenda desarrollar dicha actividad.
PARTICIPANTES EN VOLUNTARIADOS. Antes de participar en un programa o proyecto de voluntariado es aconsejable verificar las posibles referencias del mismo con la Oficina Técnica de la Cooperación Española. Con carácter general, es preferible evitar los contactos directos entre proyectos privados y de voluntarios que ofrecen algunas páginas web, y colaborar con proyectos reconocidos a través de redes de voluntariado de prestigio (como el Servicio Voluntario Europeo) que puedan ofrecer las condiciones de seguridad necesarias así como asegurar la estadía legal de los voluntarios en territorio guatemalteco durante su voluntariado
Tarjetas de Crédito
Ante la existencia de casos de clonación de tarjetas de crédito, en especial en cajeros automáticos, gasolineras, hoteles y restaurantes, no pierda de vista su tarjeta al efectuar un pago, cubra su clave al digitarla y revise que el cajero no tenga objetos extraños.
Transporte
Hay una buena red de transporte público, ya que hay mucha gente que no tiene coche. Preguntar a los lugareños antes de coger ningún transporte para asegurarse que son de fiar.
Electricidad
TIPO B TIPO A
Diferencia horaria
De 7 a 8 horas según el horario de invierno o verano
Guía de viaje
Itinerario:
Día 1:
Día 2:
Día 3:
Día 4:
Día 5:
Día 6:
Día 7:
Día 8:
Día 9:
Día 10:
Día 11:
Día 12:
Día 13:
Día 14:
Día 15:
Deja un comentario
Comments 0