Perú

VIAJE DE ENERO DEL 2012

Muchos años han pasado que las circunstancias nos hacían aplazar esta ineludible cita con la historia. Es uno de los mejores destinos por su variedad geográfica y sus yacimientos históricos. Pero Perú es mucho más, gente encantadora aunque ya absolutamente conscientes de lo que son y se aprovechan un poco de ello…¡nosotros ya lo hicimos en su momento!. Es un destino muy cómodo, aceptablemente seguro  y muy interesante

 

Machu Picchu, Isla de Paracas, Líneas de Nazca, Kuelap, Cajamarca, Arequipa, Lima, Trujillo, Señor de Sipán

GALERÍA DE FOTOS

Introducción
Es un país fantástico para viajar con montones de cosas para ver, en el que hay empresas de transporte de viajeros que te hacen la vida muy cómoda, aunque a un precio algo exagerado. La gente es muy amable y para los españoles es un placer viajar por esas tierras aunque se tiene , de vez en cuando, algun tropiezo con algún fanático que te pide que le devuelvas el oro. Son casos residuales de gente que odian todo lo español pero que cuando se habla con ellos entienden que los viajeros españoles no son culpables de una situación de hace siglos.

Fecha del viaje
Salimos de Barcelona el 25 de Diciembre del 2011 y salimos de Perú el 27 de Enero del 2012.

Itinerario

Día 2  Barcelona-Lima
Día 3 Lima – Paracas
Día 4 Islas Ballestas – Nazca
Día 5 Líneas de Nazca – Arequipa
Día 6 Arequipa
Día 7 Cañon del Colca
Día 8 Cañon del Colca  – Arequipa
Día 9 Arequipa- Bus hacia Cuzco
Día 10 Cuzco
Día 11 CUZCO – CHINCHERO – OYANTAITAMBO – AGUAS CALIENTES
Día 12 Machu – Picchu
Día 13 Valle Sagrado
Día 14 CUZCO – LIMA
Día 15 Lima
Día 16 LIMA- HUARAZ
Día 17 HUARAZ
Día 18 HUARAZ – CHAVIN DE HUANTAR
Día 19 HUARAZ – CARHUAZ – YUNGAY – LAGUNA LLANGANUCO –CARAZ – HUARAZ
Día 20 NEVADO PASTORI
Día 21 TRUJILLO – CAJAMARCA
Día 22 CAJAMARCA- CUMBEMAYO – CUARTO DE RESCATE – VENTANILLAS DE OTUZCO
Día 23 CAJAMARCA – TRUJILLO
Día 24 Huaca la Luna – Huaca el Brujo (Trujillo)
Día 25 Trujillo – Chan Chan
Día 26 Chiclayo
Día 27 CHICLAYO – VISITA A CULTURA SIPAN
Día 28 Sicán – Playas de Chiclayo
Día 29 Chachapoyas – Kuélap
Día 30 CAVERNAS DE QUIOCTA – SARCOFAGOS DE KARAJI
Día 31 CATARATA GOCTA
Día 32 CHICLAYO – PIURA – MANCORA
Día 33 Descanso en Máncora
Día 34 MANCORA – GUAYAQUIL


Moneda
La moneda de Perú es el Nuevo Sol (conversor). Más o menos era 1€= 3,5 nuevos soles. Hay billetes de 10, 20, 50, 100 y 200.

Nivel de vida

Evidentemente hay muchas cosas más baratas que en Europa pero están muy habituados a que el turista puede pagar mucho por las cosas y se aprovechan de ello. Si comes donde lo hacen ellos puede salir a unos 2$ pero si quieres algo que esté destinado al turismo pagarás lo mismo o más que en casa

Coste por persona

El vuelo lo hicimos con AIR FRANCE (KLM) y nos costó 1100 euros. El resto de los costes se especifican en el relato

Visado
No se necesita visado para los ciudadanos españoles. Pasar por su frontera es rápido y sin problemas.

Salud
Es obligatorio la vacuna de la fiebre amarilla y te pueden pedir su carnet a la llegada al país, cosa que ponen en muchos países pero que nunca lo hemos tenido que enseñar. Muy importante tomar profilaxis de la malaria si vas a la selva (os evitaré la polémica sobre cual es mejor), tifus, meningitis, etc… Hay que consultar con los expertos.

Seguridad

Estábamos asustados por las notícias pero la situación ha mejorado mucho. Nosotros no tuvimos ninguna sensación de peligro en ningún momento pero está claro que no es aconsejable salir de noche por las ciudades, vigilar mucho en las zonas concurridas y estar siempre atento en restaurantes y buses. Si uno hace caso a los propios peruanos, no saldría del hotel pues son bastantes exagerados porque han vivido situaciones muy duras, sobretodo en la época del Sendero Luminoso. Todas las casas tiene alambradas, rejas, alarmas y los comercios estás permanentemente vigilados por hombres armados quie infunden mucho respeto pero creemos que si se sigue unas elementales normas no debería tenerse ningún  problema. En algunas ciudades NO se debe coger un taxi de noche directamente de la calle.

Transporte

Avión. Sólo cogimos el vuelo interno de 20′ para ver las línes de Nazca. Los vuelos que pueden ser aconsejables para ahorrarse muchas horas de bus que eran bastante caros
Taxis .   Son muy baratos y en bastantes ciudades tienen precio fijo hagas el recorrido que hagas. Siempre se ha de pactar el precio pero, en general, son honrados. No se ha de coger de noche un taxi que no sea oficial o que no haya sido llamado por el hotel. De día elegir taxis oficiales y que tengan un conductor que inspire confianza
Buses. Geniales. Hay varias compañías que funcionan muy bien. Hay un control, casi exagerado, de seguridad. Cuanta más seguridad y más comodidad más caro pero hemos de reconocer que estás muy tranquilo con estas compañías. Recomendamos La Cruz del Sur para hacer los trayectos largos.

Electricidad
Los enchufes son los de clavija plana a 110 Voltios. Hay que llevar conversor pues en los hoteles no tienen

Clima

Fuimos en enero que es mala época porque hay muchas lluvias, pero la verdad es que no nos impidió hacer nada.

Diferencia horaria
Es 6 hora menos al horario peninsular.

Guía de viaje

Hay muchas pero nosotros sólo llevábamos la Lonely Planet y los relatos de otros viajeros

 

 

Diario de viaje

Día 2: Barcelona – Lima

Salimos a las 4,15 de casa de Barcelona. Nos hemos pasado toda la noche casi sin dormir de los nervios o del café de mediatarde, no sabemos. Un taxi nos viene a buscar a la puerta y en 15 minutos y 35 euros menos llegamos a la T1. Después de sacar el boarding pass en las maquinitas que hay pasamos a facturar y nos comenta el poco equipaje que llevamos comparado con los maletones que llevan los peruanos que vuelven a casa por Navidad como el anuncio de los turrones.

El primer vuelo es a París y tardamos unas dos horas desde que el avión empieza las maniobras de despegue. Luego allí tenemos que coger un bus que nos lleva a otra terminal donde saldrá el siguiente vuelo. En el boarding pone una puerta de embarque y cuando llegamos a París la han cambiado. Es el aeropuerto Charles de Gaulle y no está muy bien pensado.

Desde que salimos tardamos 12 horas y media y 10300 km después estamos en Lima. Tenemos pantallitas en los asientos pero ni con eso se hace menos pesado. Son muchas horas y muy poco espacio para poner las piernas sobre todo Antonio que es alto y no sabe donde meterse.

Guadalupe, la simpática dueña del B&B Lima Casa Guadalupe (www.bblima.com), nos viene a buscar con un cartelito con nuestros nombres. Es la primera vez y nos hace mucha ilusión ya que lidiar de entrada con la mafia de los taxistas peruanos no nos hacía gracia con las defensas bajas después de tantas horas en el avión.

Día 3: Lima – Paracas

En este trayecto inauguramos los trayectos que hicimos en bus a lo largo de este gran país. Viajamos con Cruz del Sur hasta El Chaco que es la base desde donde se coge la barca para ver las Islas Ballestas. El trayecto dura unas tres horas y en Perú los autobuses no salen de una estación centralizada si no que cada compañía sale desde su propia terminal. El taxi desde el hotel hasta la terminal de Cruz del Sur nos cuesta 15 soles.

Día 4 : Islas Ballestas – Nazca

Nos levantamos prontito y, sabe mal cuando estás en un sitio tan cómodo como es este hotel, con una tele, tus camas enormes, tu lavabo nuevo y limpio etc, pero no hemos venido para estar en una habitación.

El desayuno no está incluido pero cuesta 7 soles el continental y 10 soles el americano. A las 7 y media nos vamos con el que será nuestro guía en la excursión a Islas Ballestas hacia el muelle. En el, mientras esperamos al resto de gente que montará en la barca con capacidad para 40 personas, vemos las mansiones que hay, algunas que son de extranjeros, de hecho hay una con la bandera turca y otra con el nombre en griego. El sitio es espectacular, no nos extraña que haya gente que quiera tener una casa aquí.

Nos montamos en el barco y menos mal que nos hemos abrigado porque el aire es frio a la velocidad que vamos. El primer sitio donde llegamos es El

Candelabro que tiene forma de tridente, una enorme figura grabada en las colinas arenosas que mide más de 150 metros de alto y 50 metros de ancho. No se sabe quien la hizo, ni cuando, ni lo que significa, pero hay numerosas teorías. Lo relacionan con las líneas de Nazca, otros que los marineros lo utilizaban como guía de navegación y que se basó en la constelación de la Cruz del Sur, también piensan que podría ser un cactus local que tiene propiedades alucinógenas.

A partir de aquí, en poco tiempo llegamos a las Islas Ballestas, donde se pasan por los arcos y las cuevas de la isla y se ven manadas de leones marinos, pelícanos, zarcillos, piqueros peruanos con sus polluelos que se nota porque tienen la cabeza más blanca y tienen como un penacho de plumitas, cormoranes negros, pingüinos de Humboldt y en algunas ocasiones delfines pero nosotros no los vemos a estos últimos.

Nuestro guía que se llama Luis es muy bueno y nos va explicando multitud de cosas interesantes sobre todo lo que vamos viendo, como por ejemplo que los leones marinos hembras son sexualmente activas a partir de los dos años y que cada año se quedan preñadas, ya que después de un embarazo de 12 meses al día siguiente de haber parido ya vuelven a quedar embarazadas. Nosotros vemos muchas muy gordas y eso es debido a que paren en enero-febrero, supongo que porque es el verano y así tienen más probabilidades de sobrevivir. Cuando nacen los pequeños ya pesan 15 kilos y en un año tienen que coger muchas fuerzas ya que la madre volverá a parir y se desentenderá del hijo ya que tiene uno recién nacido para cuidar.

Los pelícanos son de color gris y nos encantan ya que cuando vuelan por encima del mar a ratos cierran las alas y van en formación sin hacer ningún esfuerzo, a los pocos segundos los ves que vuelven a batirlas y así continuamente.

Hay pingüinos, pero no en exceso, aunque se ven bastante bien. Es una experiencia muy recomendable aparte de ser económico ya que sólo cuesta 40 soles por persona. Cuando acaba ya nos está esperando otro minibus para devolvernos al hotel. Les llaman las Galápagos de los pobres pero realmente son muy poco conocidas para todo lo que se ve y tan cerca.

En estas islas hay una industria del guano, o sea excrementos de ave. Acumulan tanto que cada 7 años se recoge pero es un negocio regulado por eso las islas tiene un guardia para vigilar que no lo roben. El kilo de guano se vende a 1 sol (1 euro =3,5 soles) pero los ladrones lo venden por la mitad pero aún así es rentable jugarse la vida en un mar embravecido y acantilados.

El hotel nos ha ofrecido otra excursión a la Reserva Nacional de Paracas por 35 soles pero al leer lo que nos podríamos encontrar decidimos no contratarlo y coger ya un bus hacia Nazca. En otra época del año se pueden ver

Leones marinos descansando

flamencos chilenos pero ahora no los hay. Hay una necrópolis de cinco mil años de antigüedad. Aquí se encontró un alijo de cuatrocientas restos funerarios, cada uno de ellos envuelto en un precioso tejido muy colorido, típico de la cultura paraca.

Tenemos un autobús reservado que llega de Lima y nos llevará a Nazca pasando por Ica. Tardamos 4 horas y nos cuesta 35 soles por persona.

Hemos visto por internet un hostal que los viajeros en sus comentarios lo ponen muy bien con lo que preguntamos a ver donde está y el empleado muy amablemente con su móvil llamó al hostal Camiluz para comentarle al dueño que queríamos ir a su hotel. Fernando que así se llama, le dijo que el no venía a buscarnos porque en ese momento no podía pero que se encargara de buscarnos un taxi de confianza para que nos llevase. Realmente no está muy lejos de la terminal de Cruz del Sur pero con las mochilas no era plan. Llegamos y la primera habitación que nos enseñó una empleada del hotel no nos gustó, porque era muy oscura, al ver que no nos acababa de gustar nos enseñó otra en la planta de arriba muy buena, era una suite con vestidor, baño completo de lujo, televisión, unos grandes ventanales a la calle y una cama muy comoda.

Nos la quedamos a un precio de 75 soles con desayuno.

Nazca es una ciudad que no tiene ningún encanto pero que hay que venir para ver las líneas de Nazca. Preguntamos en varias agencias a ver como está el tema y todas nos dan el mismo precio que son 90 $ por persona en una avioneta para 4 personas. Como nuestro hotel también lo organiza se lo encargamos a el, ya que nos llevará, nos esperará y nos traerá de vuelta al hotel. Vamos a comer un menú a un restaurante para peruanos que se llama Paulita (no lo sabíamos pero está anunciado en la Lonely) pero al final pedimos un plato de pollo a la plancha con patatas, aguacate, ensalada y arroz hervido. Nos cuesta 15 soles pero comemos los dos y no lo podemos acabar a pesar de lo bueno que está. Las cervezas son caras porque cuesta lo mismo una Cuzqueña de 625 ml que un menú de primer plato, segundo, postre y bebida que son 6 soles, pero nosotros somos cervezeros y no nos privamos.

Está en la misma plaza de Armas y podemos ver el ambiente que hay por la noche con la gente paseando, cenando, comprando o simplemente paseando con la familia. Está todo muy adornado con luces de Navidad o pesebres.

Nos vamos al hotel a no hacer nada y descansar ya que nos despertamos muy temprano todavía por el jet lag.

Día 5 : Líneas de Nazca – Arequipa

A las 7 menos cuarto ya salimos hacia el aeropuerto con nuestro hostelero el Sr Fernando. Lo primero que se hace es dar los pasaportes y luego te pesan…. Mejor no comentar el tema. Nos ponen un vídeo sobre la alemana que estuvo aquí la Sra Maria Reiche y sus descubrimientos ,  hasta que encuentran otros pasajeros menos pesados que nosotros para compensar.

Sobre las 8 ya han llegado una madre y un hijo colombianos y nos subimos en la avioneta de AeroParacas. Se tiene que pagar unas tasas aeroportuarias de 25 soles por persona que se hace en una ventanilla allí mismo. Según el boleto, esto que pagamos es por poder utilizar los servicios, servicios médicos y información turística …. sin comentarios.

El copiloto nos va explicando las figuras que vamos a ver y el piloto se tumba de cada lado para que se puedan ver bien por los dos lados. Son impresionantes y a pesar del precio lo disfrutamos mucho. Hay muchas más figuras de las que se enseñan pero es que siguen investigando y se tienen controladas unas 30 de las que nosotros vemos unas 12. El vuelo no dura demasiado y ninguno de nosotros se marea, lo hace muy bien el piloto.

Colibrí, quizás la más enigmática

Volvemos al hotel a desayunar y después empezamos a buscar algún tour que nos lleve a ver algo de alrededor. Primero visitamos el famoso Museo Antonini que es una colección privada y muy bien conservada extraida de los yacimientos de Pueblo Viejo y de Cahuachi. La entrada vale 15 soles. Los tours de la mañana ya han salido con lo que nos tenemos que contentar con hacer uno por la tarde. Después de mucho pensar nos decantamos por el cementerio de Chauchillaque nos cuesta 35 soles por persona. Está incluido una visita a una alfarería tradicional nazca y a un sitio donde se ve como se extrae el oro del material que traen de la montaña. Son poco interesantes las explicaciones y lo que quieren es que compres o cerámica o algo hecho con oro.

El cementerio en cambio, gracias a nuestro guía lo encontramos muy interesante. Son momias de la cultura Nasca que datan del año 1000 d.c. que los huaqueros se encargaron de destrozar concienzudamente, con lo que los huesos estaban desperdigados por el desierto. Ellos buscaban cerámica o joyas que era con lo que se enterraba a la gente de más categoría social. Se seguía un proceso de momificación parecido a la egipcia pero en esta cultura no se quitaba el cerebro. Se han encontrado algunas momias con el pelo larguísimo y se cree que eran lo chamanes que no se lo cortaban para diferenciarse del resto de la población. Se momificaba a todo el mundo independiente de su rango, incluso a los bebes. Se les ponía en posición fetal y en algunas ocasiones se tenía que romper las muñecas o los brazos para ponerlos en esa posición.

Se tiene que pagar un boleto de 5 soles por persona para la entrada.

Volvemos a Nasca y hacemos tiempo para coger el bus de la Cruz del Sur que nos llevará a Arequipa. Nos sale a las 10 de la noche y nos cuesta 86 soles por persona.

Día 6: Arequipa

Llegamos a las 8 de la mañana con una visibilidad excelente de los volcanes que rodean esta bonita ciudad. El resto de días no tendríamos tanta suerte ya que estaría nublado en bastantes ocasiones. Llamamos al hotel que tenemos reservado pero no nos pueden venir a buscar a la central de autobuses que está un poco alejado del centro de la ciudad. Aquí si que están todas las compañías juntas en la misma terminal. Me comentan que el taxista me tiene que cobrar unos 7 soles hasta el hotel y que lo busque dentro de la terminal o que le pregunte a un policía para evitar a los piratas que engañan a los turistas para llevarlos a otros hoteles donde les dan comisión. Se nos acerca uno y pactamos el precio.

Es simpático y nos da coba con el tema de que Barcelona es fantástica, que si el equipo mejor del mundo etc. pero bueno nos hace un poco de guía ya que nos explica cosas de la ciudad.

Llegamos al B&B Los Andes, que está a 30 metros de la plaza de Armas, justo enfrente del museo Santuarios Andinos donde está la momia Juanita.

La habitación es muy pequeña, coge justo la cama, una estantería y un pupitre de los antiguos de escuela, pero lo compensa la ubicación y la amabilidad de las personas que trabajan en el. El baño está justo al lado y está limpio.

Nos recuerda a una residencia de estudiantes con muchos espacios donde pasar los ratos muertos con sillones, libros para leer, conexión a Internet wifi y ordenadores para los clientes etc.

A pesar de llegar tan pronto nos dan la habitación inmediatamente y además al bajar al comedor preguntamos si podemos desayunar y el precio y nos dicen que no importa que desayunemos que es cortesía del hotel, mejor imposible.

Solo cuesta 46 soles con desayuno incluido.

Salimos a explorar esta bonita ciudad que se caracteriza por ser sus edificios de color blanco de piedra volcánica. Al estar en una zona sísmica ha sufrido terremotos devastadores, el más reciente en 2001, pero sus construcciones se han mantenido en pie pues tienen unos gruesos muros de poca altura que ha permitido que perduren edificios con siglos de antigüedad, a los que las obras de reconstrucción han devuelto todo su esplendor.

Llegamos a la Plaza de Armas donde vemos una estatua central que representa a Tuturoto, un soldado del siglo XVI encargado de informar a los ciudadanos de las noticias. Es una plaza espectacular, muy grande con tres lados porticados donde se pueden encontrar muchas oficinas de venta de tours, bancos, un supermercado muy bien surtido que abre hasta bastante tarde, y la catedral que ocupa todo un lado, cosa inaudita en cualquier otra parte de Perú. Hay que tener en cuenta que abre de 7 a 10 y de 4 a 7. Es gratuita pero en  otras horas hay que entrar a visitar el museo pagando 10 soles con visita guiada y de allí a la catedral. Aquí tenéis el enlace www.museocatedralarequipa.org.pe/

La estructura original de la catedral es de 1656, fue arrasada por el fuego en 1844, se volvió a construir y pocos años más tarde volvía a ser destruida por el terremoto de 1868. El terremoto de junio de 2001 inclinó una de las torres y causó el desplome de la otra, pero al año siguiente ya estaba reconstruida.

Es una de las pocas catedrales que ostenta la bandera de Ciudad del Vaticano situada a la derecha del altar. Tanto éste como las doce columnas que representan a los doce apóstoles son de mármol italiano. Como curiosidad el órgano que durante mucho tiempo (más de un siglo) sonó desafinado porque vino en barco desde Bélgica  y hasta que alguien se apiadó y contrató a unos especialistas que lo dejaron en su punto. Ahora se celebran cada mes 4 o 5 conciertos.

Muy cerca cruzando la Plaza llegas a la Iglesia de la Compañía, que es una iglesia jesuita con una fachada super recargada, siendo una de las más antiguas de Arequipa, famosa también por su altar mayor y completamente cubierto de pan de oro. A la izquierda del altar se encuentra la capilla de San Ignacio para la que se tiene que pagar una entrada para visitarla.

Alejándonos por la misma calle llegamos a la iglesia de Santo Domingo. Los claustros los han aprovechado para poner tiendas de recuerdos pero no queda mal, ya que las partes centrales están vacías.

El monasterio de Santa Catalina es una visita obligada a pesar de que cuesta 35 soles la entrada. Rodeado de imponentes muros, es una de las obras arquitectónicas religiosas más fascinantes de Perú.  Es casi una ciudadela de 20.000 metros cuadrados dentro de la ciudad.

Plazuela que tiene el Monasterio de Santa Catalina

Fue fundado en 1580 por doña María de Guzmán, una viuda rica y muy selectiva a la hora de elegir a las monjas. Todas procedían de las mejores familias españolas y, por supuesto, debían aportar una considerable dote. En esta privilegiada comunidad monástica cada monja disponía de entre 1 y 4 criados o esclavos, normalmente negros, y podía invitar a músicos, celebrar fiestas y mantener el estilo de vida que había llevado hasta ingresar en la institución.

Iglesia de San Francisco

Son como pequeños apartamentos con su cocina con su horno, su sala de estar, su dormitorio y su lavabo. Según la monja tenía más espacio o menos pero tenían una libertad que era impensable ya que estaban libres de sus padres o de un marido y hacían básicamente lo que querían, música, lectura, bordar etc.

Durante 3 siglos continuó así, hasta que el Papa Pio IX, envió a Josefa Cadena, una monja dominica muy estricta para poner orden. Ésta envió a las monjas con su dote de vuelta a Europa, y liberó a las numerosas sirvientas y esclavas, algunas de ellas se quedaron en el convento como monjas. Desde entonces, la mayoría de las 450 personas que vivían en el edificio no volvieron a salir de las imponentes murallas del mismo y el convento se sumió en el misterio, hasta que en 1970 se abrió al público por orden del alcalde de Arequipa, que les obligó a modernizarse e incluso abrir sus puertas al público.

Día 7: Cañon del Colca

 Los próximos dos días toca Tour por el Cañon del Colca. Nos cuesta 70 soles por persona e incluye el transporte, el hotel y el desayuno del segundo día. Nos viene a buscar a las 7, 30 muy puntuales. Recogemos al resto de los compañeros en sus hoteles, entre los que hay canadienses, alemanes, peruanos, argentinos y otra pareja de catalanes.

El trayecto lo realizamos en un pequeño minibus y después de ver los andurriales de Arequipa muy deprimidos pasa por la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca donde podemos ver grupos de vicuñas que es uno de los 4 camélidos sudamericanos (Guanatos, vicuñas, alpacas y llamas). Los paisajes son muy bonitos. Antes de emprender la subida al puerto más alto de 4800 metros se para el bus para que la gente pueda tomar hierbecitas (Mate de coca) para no tener mal de altura. Se divisan las cimas nevadas del Ampato (6310 metros). A lo lejos vemos unos flamencos. A partir de este momento la carretera baja vertiginosamente por el cañón del Colca hasta la población de Chivay. Nuestro guía, Jesús , nos va contando cosas interesantes sobre todo

En el mercado de Chivay

lo que vamos viendo, como por ejemplo que hay dos tipos de alpaca, una con el pelo más largo y otro más corto. O como diferenciar las alpacas de las llamas, que es fácil ya que las llamas cuando corren van con la cola tiesa y las orejas son más grandes que las de las alpacas. Vemos rebaños con sus cuidadores ya que son como nuestras ovejas.

En Chivay, vamos a un restaurante a comer que es un bufet libre bastante bueno por 20 soles por persona.

Después nos lleva a los hoteles que hemos reservado. El más sencillo era el que entraba en los 70 soles, pero si querías mejor calidad pagabas o 125 o 150 soles y la habitación mejoraba. La verdad es que el nuestro por ese precio es muy correcto con su cuarto de baño en la habitación y todo muy limpio y nuevo.

Nos proponen ir a unas aguas termales que hay cerca a unos 3 km que cuestan 10 soles pero nosotros preferimos pasear por el pueblo y acercarnos al pequeño mercado donde se ven señoras con sus vestidos tradicionales vendiendo frutas y verduras. También se puede comer un poco de pollo o sopita de quinoa.

Según el sombrero que llevan las señoras se puede saber si son descendientes

Alpaca

de aymaras o de quechuas. Unos se quedaron con el valle del Colca (aymaras o collaguas) y los cabanas o quechuas con el cañón del Colca. Si llevan una sola flor son collaguas y si lo llevan todo decorado son cabanas.

Se deformaban los cráneos a los niños pequeños, a unos se les alargaba poniendo unas tablas para que quedarán estrechos y largos y los otros todo lo contrario se les aplanaba.

Por la noche a las 7 se lleva a la gente que quiera ir, a ver unos bailes folclóricos durante la cena. A nosotros no nos apetece y nos vamos cuando ya no hay nada que hacer al hotel. También influye un dolor de cabeza persistente que suponemos es debido al mal de altura.

Día 8: Cañon del Colca  – Arequipa

A las 5 de la mañana empieza a picar en las puertas, Jesús, no sabemos porqué ya que nos había dicho que salíamos a las 6 y media. Bajamos a desayunar y hacemos un poco de confraternización con los compañeros de excursión, ya que al no ir a las actividades de aguas termales o cena, no habíamos tenido ocasión.

El día anterior, al llegar a Chivay, hay una barrera donde todo el mundo se tiene que bajar del transporte en el cual llegue y tiene que ir a comprar una entrada al Cañón del Colca que cuesta 35 soles por persona. Salimos de Chivay y vamos a Yanque, donde a pesar de la temprana hora ya hay unas niñas bailando en la Plaza de Armas, y unas señoras ataviadas a la antigua usanza tienen unas águilas para que te hagas fotos con ellas. Como no, también están los puestos de souvenirs con ropa de lana de alpaca, gorros y demás recuerdos que se puedan imaginar.

La iglesia está en bastante mal estado, ya que ha habido terremotos por la zona que las han deteriorado.

De aquí ya vamos por el cañón del Colca hacia la Cruz del Cóndor. Vamos parando en los distintos miradores y en uno de ellos nos explica porque se llama Cañón del Colca. Se cree que el nombre le viene por una especie de graneros que hay en la montaña opuesta donde los antiguos pobladores guardaban provisiones para épocas de escasez. Todavía en estos últimos años se tenían dudas sobre la utilidad de esas pequeñas cuevas en la montaña, al principio se pensaba que era para enterrar a los muertos, pero una última expedición japonesa-peruana ha descubierto que servía para almacenar comida.

Cruz del Cóndor totalmente tapado

Otra cosa que llama la atención es la cantidad de cactus que hay. Básicamente hay 4 tipos. Los más importantes son el sancayo del cual se aprovecha el fruto que sirve para problemas gástricos o del hígado y el otro es la tuna del cual se aprovecha el fruto pero sobre todo se extrae la cochinilla que es un tinte rojizo muy apreciado porque es natural y no produce cáncer. Por un kilo de cochinilla se pagan unos 300 soles.

Llegamos a la Cruz del Cóndor, junto con un montón de personas pero no habrá suerte ya que hay unas nubes que impiden ver el cañón y su caída de 1200 metros. Tampoco vemos a ningún cóndor pues con tanta niebla no salen a volar. De hecho son unos pájaros tan pesados que solo planean. Cuando son j0venes miden 2.75 metros de ala a ala y de adultos llegan a los 3,1 metros. Su peso son unos 14 kilos.

Volvemos un poco tristes, pero ya se sabe, los animales a veces están y otras no están. Como premio de consolación vemos un zorro que pasa por la carretera muy cerca de nosotros.

Antes de la vuelta a Chivay paramos en el pueblo de Maca, donde visitamos la iglesia bastante recargada y que da un poco de miedo y también aprovecha la gente para tomar un Pisco Sour que hacen por 6 soles. Como no podían faltar están las señoras con las llamas, las águilas, etc. No son pocos los turistas que se prestan a hacerse la foto con estos bonitos animales. El tour acaba haciendo una comida como en el primer día tipo buffet en Chivay y vuelve a Arequipa envuelto de la más cerrada niebla que hemos visto. El conductor, un hombre cercano a los sesenta, intenta adelantamientos suicidas suponemos que porque es fin de año y quiere llegar pronto a casa. Hubo un intento que no nos matamos de milagro.

Maca

Al llegar a nuestro hotel en Arequipa confirmamos que en estas latitudes la gente se pone, a diferencia de nuestra casa, ropa de color amarillo. El coincidir con fin de año nos obliga a pasar TODO un día, con TODO cerrado en Arequipa cosa que se nos hizo muy largo.

Día 9: Arequipa- Bus hacia Cuzco

El parón en los autobuses por ser la noche de fin de año, nos obliga a pasar un día sin apenas cosas a hacer en Arequipa. El bus de Cruz del Sur sale a las 8 de la noche. Cuesta 122 soles. Aprovechamos para dormir, comer bien y pasear sin rumbo aunque al ser 1 de enero está casi todo cerrado. Una opción fue sentarse en la propia Plaza de Armas y ver pasar a la gente. Nos pasan por delante gente que aún estaba borracha y con claras secuelas de una noche de desenfreno.

Para ir a la estación de autobuses cogemos un taxi que llama nuestro hotel, cosa que es importante pues Arequipa tiene mala fama de secuestros a extranjeros que cogen un taxi y les aplican el «secuestro exprés» durante dos días para extraer el máximo de los límites de las tarjetas de crédito. A 4 clientes de nuestro hotel les ha pasado…

En la terminal hay que pagar una tasa de 2 soles por persona, que te da derecho a servicio de médico, seguridad y poder ir a los servicios.

Día 10: Cuzco

Llegamos a las 6 de la mañana a Cuzco. Dudamos si ya dirigirnos al Hotel o esperar pero aquí los hoteles abren muy pronto ya que hay mucho movimiento de excursionistas. Cogemos un taxi y nos alojamos en el Hostal Resbalosa que está muy bien situado aunque hay unas escaleras que cuando las sube te acuerdas de que estás bastante alto y la respiración va muy acelerada. La habitación vale 60 soles con baño propio y 50 con baño compartido. Los desayunos se hacen en la terraza con muy buenas vistas de Cuzco.

Vendedora de pan

Lo primero que hemos de solucionar es todo el farragoso proceso de los trámites de ir al Machu Picchu. Conocemos gente que son de la opinión que se debería boicotear el robo que son tanto las tarifas del tren como el escandaloso precio de entrar al yacimiento. El problema está que para llegar has de ir a Aguas Calientes y no hay carretera sólo hay tren (www.perurail.com) , aunque ahora hay otras dos compañías pero los precios son similares. Pero antes de comprar los tickets del tren es recomendable asegurarte que podrás entrar. Por suerte es temporada baja y no hay problemas. Los trenes salen desde Ollantaytambo ya que ha habido unos deslizamientos de tierra y hasta abril no salen desde Cuzco pero no hay problemas porque hay mucho transporte.

Al final decidimos ir al día siguiente y por 1 hora y media de trayecto te cobran 49$ y de vuelta dos días después 33$ ya que es más sencillo. La entrada al Machu Picchu vale 126 soles pero nosotros llevamos el carnet de estudiante ISIC y nos sale por la mitad.

Una vez solucionado lo de la visita al yacimiento más conocido del Mundo, nos dedicamos a visitar la ciudad de Cuzco.

Otro problema, que es también un atraco a mano armada, es que para visitar unos poquísimos yacimientos interesantes, es obligatorio comprar un boleto turístico a un precio loco en el que entran otros museos muy poco interesantes. Se compra en la Municipalidad y vale 130 soles por persona. Aquí el ISIC no nos vale ya que está limitado a los 26 años. ¡¡ La cultura no ocupa lugar, pero es muy cara!!

Una vez que lo tenemos todos empezamos con la Plaza de Armas y con su Catedralque nos impresiona por la cantidad de cuadros y figuras.

Templo del Sol de Qorikanxa en Cuzco

Después nos vamos a ver el yacimiento inca que conforma la base de la iglesia de Santo Domingo, Qoricancha. La combinación de estructuras puede contemplarse desde la avenida del Sol. El muro de 6 metros de altura del Qoricancha presenta ligeras curvaturas, algo muy poco frecuente en la arquitectura inca basada habitualmente en sillares trapezoidales y rectangulares. El Qoricancha (solar de Oro) estuvo decorado con planchas macizas de oro y plata, y al parecer contaba con jardines de plantas de maíz, llamas y figuras humanas esculpidas con metales preciosos. Ninguno de estos tesoros se ha conservado, los conquistadores lo fundieron todo, dejando solamente tras su paso los muros del recinto, que son quizá los de mejor factura conservados del periodo inca. Cuesta 5 soles con carnet de estudiante y 10 sin el. En la entrada se ven fotos antes y después del terremoto de 1950, la iglesia sufrió enormes daños, pero los muros incas aguantaron lo peor del seísmo. En el claustro hay una fuente octogonal que según los cronistas españoles estuvo cubierta con 55 kilos de oro.

Encaje de piedras

Después llegamos a la zona conocida como Templo de la Luna, que está construido con sillares trapezoidales perfectamente encajados. Frente al templo de la Luna y tras cruzar el patio encontraremos otro recinto con tres puertas que constituía el Illapa o Templo del Rayo, el Trueno y el Arco Iris. Cada una de ellas conserva una ventana trapezoidal alineada con la de la estancia siguiente, de modo que colocándose en el lugar adecuado puede atraversarlas todas con la mirada. Tiene unos desagües que no se conoce su utilidad, algunos dicen que para sacrificios ceremoniales para la chicha, para el agua de lluvia o para comunicarse.

Visitamos Sacsahuamán, unas inmensas ruinas muy cerca de nuestro hotel, sigues subiendo hasta el final de las escaleras de la calle Resbalosa y apareces en la iglesia de San Cristóbal. Sigues la carretera y no hay pérdida aunque llegas un poco cansado porque hay mucho desnivel. Son unas ruinas inmensas que tienen una gran importancia religiosa y militar. El largo nombre significa “halcón satisfecho”. Actualmente solo se puede ver un 20% de la estructura original. Poco después de la conquista, los españoles desmontaron muchos muros para aprovechar los bloques de piedra en la construcción de sus casas, dejando los sillares más grandes e impresionantes, sobre todo aquellos que constituían las almenas principales.

En 1536 fue el escenario de una de las batallas más amargas de la conquista española. Dos años después que Pizarro entrara en Cuzco, el rebelde Manco Inca recuperó esta fortaleza y estuvo a punto de derrotar a los españoles, pero un hubo un ataque desesperado de 50 jinetes españoles que comandaba Juan Pizarro y sofocaron la rebelión. Casi todo el ejército del inca murió y dejó una estela de cadáveres que atrajo a bandadas de cóndores en busca de carroña. La tragedia se inmortalizó incorporando ocho cóndores al escudo de Cuzco.

El yacimiento consta de 3 zonas diferentes, la más sobrecogedora es la majestuosa fortificación de tres niveles con entrantes y salientes. Una sola piedra pesa más de 300 toneladas. El noveno inca, imaginó Cuzco en forma de puma y construyó estos 22 muros zigzagueantes como si fueran los dientes del felino. Las murallas también forman un eficaz mecanismo defensivo ya que obligaba a los agresores a exponer sus flancos cuando atacaban.

Delante se yergue la colina llamada Rodadero, con muros de contención, piedras pulidas y una serie de bancos de piedra que se conocen como el “Trono del Inca”. En su día sobresalían tres torres de estas murallas. Actualmente solo quedan los cimientos, pero los 22 metros de diámetro de la mayor, dan una idea de cómo era en otros tiempos. Con sus conductos de piedra perfectamente labrados, esta torre se utilizaba como un enorme tanque de agua para abastecer a la guarnición. Otras construcciones servían de refugio a unos cinco mil guerreros.

Cada 24 de junio se celebra el Inti Raymi y Cuzco se llena de gente de todo el mundo para ver el festival.

De aquí bajamos, que es una gozada aunque llueve un poco, y nos vamos al centro de Cuzco.

Con un taxi nos acercamos al monumento a Pachacutec, donde hay un museo curioso que habla de la vida de los incas, es curioso porque vas subiendo escaleras y en cada tramo hay o un video o un panel o un poquito de cerámica. Si no se compra el boleto turístico no vale la pena, pero como entra pues lo visitamos.

Tienes una terraza con vistas panorámicas de todo Cuzco.

Como no hemos visitado el Museo arqueológico de Qoricancha, aprovechamos. No es para tirar cohetes, es muy pequeñito, pero hay una colección de fotos curiosa. También explica muy bien el mural que se ve en Qoricancha y sus significados.

De allí nos vamos al museo de Arte Popular que está debajo del Ayuntamiento o Municipalidad que nos gusta bastante hay una muestra de belenes de muchas formas y figuras que son interesantes.

Preguntamos sobre el espectáculo nocturno de danza andina y música en directo del centro Qosqo de Arte Nativo y nos dicen que vayamos antes de las 6,30 porque se llena de tanto turista que hay. Allá que vamos y si, efectivamente, está a tope. Dura una hora y no está mal, hay bailes de distintas épocas del año, y los bailarines lo hacen con muchas ganas y la orquesta también. Se pueden comprar DVD si te gusta mucho.

El día ha sido muy completo y sólo nos queda cenar. En la calle Suecia que sale de la Plaza de Armas y nos lleva a nuestro hotel, hay varios restaurantes muy buenos. Hay especialmente dos que tienen menú a 10 soles que son de buena calidad. También se pueden pedir otras cosas fuera del menú como cuy o pizzas.

Día 11 CUZCO – CHINCHERO – OYANTAITAMBO – AGUAS CALIENTES

Salimos a primera hora dirección a Chinchero y nos vamos a la calle Pavitos con un taxi, y allí en un momento cogemos un taxi compartido a Chinchero que nos cuesta 7 soles por persona.

Es un pequeño pueblo de unos 2000 habitantes, donde no encontramos nada para desayunar, solo un montón de talleres textiles, contamos unos 10 diferentes en un pequeño trayecto de calle.

Chinchero

Aquí es donde creían los incas que nacía el arco iris. Está casi 400 metros más alto que Cuzco. La localidad combina las ruinas incas con una iglesia colonial, unas maravillosas vistas de la montaña y unas andenerias espectaculares.

Hay unos escalones empinados que suben hasta la plaza mayor del pueblo, que presenta un macizo y antiguo muro inca con hornacinas trapezoidales. Junto encima de la plaza está la iglesia colonial que se construyó sobre los muros incas y su interior presenta una decoración rica en motivos florales y religiosos. Como curiosidad hay un cuadro de la Virgen de Montserrat donde se ven las montañas redondeadas de Montserrat, pero aquí la Virgen y el niño son blanquísimos.

Las ruinas incas están formadas por bancales en terraza, a lo lejos se ven diversas rocas labradas en forma de asientos y escaleras. Parece ser que el mercado del domingo es muy interesante porque se ve a la gente vestida con sus ropas típicas y llegan de todo el valle para vender sus productos. El día que nosotros vamos no es domingo y solo hay unas mujeres vendiendo las artesanías que hemos visto en todos los sitios de la zona.

Bajamos a la carretera a esperar un bus que nos lleve a Urubamba. Al cabo de unos minutos pasa uno que nos cuesta 2 soles por persona. Justo bajar del bus ya hay una combi que nos lleva por 1,5 soles a Oyanta.

Llegamos a la plaza de Armas y desayunamos super bien en el hostal Kiswar Cafe, muy agradable, recomendable la tortilla de jamón con queso y como no los zumos de naranja . Como disfrutamos con los «jugos» recién hechos de muchos sabores.

Con las fuerzas renovadas emprendemos la visita las ruinas de Oyanta. Son muy llamativas ya que se ven desde abajo, y es el mejor ejemplo de planificación urbana inca que ha sobrevivido con sus estrechas calles adoquinadas que nunca han dejado de estar habitadas desde el siglo XIII. Antiguamente esta aldea estaba dividida en manzanas llamadas canchas, cada una de las cuales sólo tiene una entrada a su patio interior.

Terrazas (andenes) en Ollanta

Los espectaculares, enormes y empinados bancales que custodian las ruinas incas señalan uno de los lugares donde los conquistadores españoles sufrieron una gran derrota. Desde los empinados bancales los indígenas dispararon flechas, lanzas y piedras contra los hombres de Pizarro. Aparte inundó la llanura y los caballos se movían con dificultad lo cual se convirtió en una huida en desbandada. Sin embargo duró poco la alegría porque los conquistadores volvieron con muchas más tropas y arrasaron.

En lo alto de los bancales despunta un centro de ceremonias, exquisitamente labrado. En el momento de la conquista se estaban levantando unos muros que no llegaron a concluirse. La cantera estaba a 6 km de distancia, a gran altura sobre la ribera opuesta del río Urubamba. El transporte de los enormes bloques de piedra hasta el yacimiento hizo derramar el sudor de miles de trabajadores indigenas. Para moverlos simplemente depositaban los bloques en el río y después desviaban el cauce para que los arrastrara. Como estamos en época de lluvias, de repente se oscurece todo y cae una tormenta brutal, menos mal que vamos pertrechados de capelinas que nos protegen.

A las 3 y media nos sale el tren cuya estación está unos 600 metros de las ruinas, donde nos tenemos que esperar que falten 30 minutos para entrar en la sala de espera.

Llega puntual y previo control de pasaportes nos acomodamos para disfrutar del viaje que pasa por unos parajes fantásticos. A las 5 y cuarto y en medio de una tormenta que nos deja un poco empapados llegamos a la estación, donde hay chicas ofreciendo alojamiento y como no tenemos nada reservado pues nos vamos con una de ellas a ver que nos ofrece. Por 50 soles tenemos una habitación con cuarto de baño y con unas vistas al río magnificas pero también con un ruido ensordecedor que no apreciaremos en su verdadera magnitud hasta que nos vayamos a dormir más tarde. Igualmente comprobamos que la mayoría de los alojamientos tienen el mismo problema. Salimos a cenar algo y nos quedamos sorprendidos que a las 6 y media de la tarde está ya casi todo cerrado y problemas tenemos para encontrar algo para cenar.

Antes de eso hemos ido a comprar el billete de bus que nos subirá al día siguiente a Machu Picchu, que es otro robo a mano armada pues cuesta 9 $ la ida y 17 ida y vuelta. Por la mañana sabemos que nos dará pereza y además hay 1800 escalones con mucha pendiente, con lo cual compramos el bus, pero si el tiempo acompaña queremos bajar andando.

Día 12 Machu – Picchu

A las 5:15 ya estamos haciendo cola en los buses y a las 5:30 en punto empieza la gente a subir a ellos. En cada uno cogen unas 25 personas pero hay tantos que un cuarto de hora más tarde ya estamos en la entrada a las ruinas que abren a las 6 de la mañana. Hay una consigna en la entrada que cuesta 5 soles desde las 6 de la mañana a las 5 de la tarde, pero justo atravesando la entrada hay otra por 3 soles con el mismo horario.

No se puede entrar comida a las ruinas, pero unas galletitas todo el mundo lleva y una botella de agua.

Entramos y es una delicia verlo todo de repente, sin gente con la neblina que se está despejando poco a poco.

Hay unas cuantas personas que entran a la carrera porque tienen tiquet para subir el Wayna Picchu y tienen que estar a las 7 ya que si no están para registrarse pierden la oportunidad. Hay otro turno a las 10 de la mañana. Infortunadamente cuando nosotros fuimos a buscar los boletos ya no había posibilidad de subirlo pues estaban agotados hacía días.

Entre niebla matinera

En un día despejado valdrá mucho la pena, pero el día que nos está haciendo hoy, no se vería nada nuevo.

Machu Picchu no se menciona en ninguna de las crónicas de los conquistadores españoles. Aparte de algunos campesinos quechua, nadie sabía de su existencia hasta que el historiador norteamericano Hiram Bingham lo descubrió accidentalmente en 1911 mientras rastreaba la zona con unos guías locales.

Bingham iba en busca de la ciudad perdida de Vilcabamba, la última plaza fuerte de los incas, y pensó en encontrarla en Machu Picchu. Ahora ya se sabe que las ruinas remotas de Espiritu Pampa, inmersas en la profundidad de la selva, son en realidad los vestigios de Vilcabamba.

Puerta de entrada a la fortaleza

Al principio, una espesa vegetación había engullido el yacimiento y la expedición tuvo que conformarse con trazar algunos mapas. Regresó en 1912 y 1915 para limpiarla de espesa maleza pero entonces descubrió algunas de las ruinas del llamado Camino Inca. Como había muchas serpientes lo quemaron todo. Se hacen muchas especulaciones ya que todavía hoy hay mucho sin saber de estas ruinas.

Durante el curso de las excavaciones se descubrieron 50 tumbas y 100 restos mortales. Al principio se creyó que el 80% de los esqueletos pertenecía a mujeres pero luego se vio que eran 50-50.

Algunos creen que la ciudadela se fundó en los años perecederos de los últimos incas como un intento para proteger la cultura inca o reavivar su supremacía, mientras otros piensan que puede que ya fuera una ciudad desierta y olvidada en la época de la conquista. Una teoría más reciente sugiere que el lugar fue un retiro real o un palacio de campo ya abandonado cuando los españoles invadieron el país.

Lo que sí se sabe es que fue un importante centro ceremonial, de hecho aún lo es, ya que en 2001, Alejandro Toledo el primer presidente indígena andino del país, fue investido aquí con toda la pompa.

Cuando llegas a Machu Picchu andas unos 100 metros y llegas a un sendero desde el cual está la entrada laberíntica de la ciudad, donde se expanden las ruinas divididas aproximadamente en dos zonas diferenciadas por una serie de plazas.

Para tener una visión global del conjunto y hacer buenas fotos, conviene subir unas escaleras zigzagueantes que quedan a la izquierda justo después de entrar en el complejo que conducen a una cabaña. Conocida como la cabaña del Guardián de la Roca Funeraria, esta es una de las pocas construcciones que ha sido restaurada con un tejado de paja, muy práctico cuando llueve como hoy.

El camino inca se adentra a la ciudad justo por debajo de esta cabaña. La roca labrada que hay detrás de la cabaña tal vez se utilizaba para momificar a los miembros de la nobleza, de ahí su nombre.

Si en lugar de subir dichas escaleras se entra directamente a las ruinas, se atravesará una amplia terraza hasta un bonito conjunto formado por 16 baños ceremoniales conectados que, en cascada, se distribuyen entre las ruinas acompañados por tramos de escalones.

Dentro de la fortaleza inca

Justo encima y a la izquierda de los baños, se verá la única construcción circular, el Templo del Sol, una torre curvada que se va estrechando hasta el vértice y que alberga algunas de las canterías más bonitas de la ciudad.

Al parecer se utilizaba con fines astronómicos. En su interior hay un altar y un ventanal trapezoidal, curiosamente horadado, con vistas al yacimiento. Los visitantes no pueden entrar al templo, pero pueden ver desde arriba.

Debajo del templo hay una cueva de roca natural que queda bastante escondida y en la que los picapedreros incas labraron cuidadosamente un altar escalonado y unas hornacinas sagradas. Se la conoce como la tumba real, aunque de hecho no se encontró ninguna momia aquí.

Cuando se suban las escaleras que quedan encima de los baños ceremoniales, se llegará a un terraplén con algunas rocas desperdigadas, que en su día se utilizó como cantera. Al final de las escaleras se gira a la derecha y tras cruzar la cantera por un corto camino se llegará a la cuadrangular Plaza Sagrada. En el lado más alejado hay un pequeño mirador que brinda vistas a la nevada cordillera Vilcabamba en lontananza y del río Urubamba a los pies.

Los otros tres lados de la plaza Sagrada están flanqueados por edificios importantes.

Templo

El Templo de las Tres Ventanas ofrece unas vistas impresionantes de la plaza a través de los enormes ventanales trapezoidales que dan nombre a esta estructura. Cuando dicho templo quede a la espalda del visitante, a la derecha se verá el templo principal, cuyo nombre proviene de la solidez y perfección de su construcción. En la esquina trasera del templo hay una grieta provocada porque el terreno ha cedido.

Delante se encuentra la casa del Sumo Sacerdote. Detrás está el pequeño edificio conocido como la Sacristía. Cuenta con numerosas hornacinas maravillosamente acabadas, al parecer utilizadas para el almacenaje de objetos ceremoniales, así como un banco de piedra labrada. Es famosa por las dos rocas que flanquean su entrada, se dice que cada una tiene 32 ángulos.

Detrás de la sacristía hay una escalera que sube un pequeño montículo hasta el santuario más importante, el Intihuatana.

Esta palabra podría traducirse como “poste de amarre al sol” y se refiere al pilar de piedra tallada que a menudo se ha confundido como un reloj de sol y que se yergue en la cima de la colina.

Los astrónomos incas eran capaces de predecir los solsticios valiéndose de los ángulos de este pilar. De esta manera afirmaban que podían controlar el retorno de los días más largos del verano. No se sabe con exactitud como utilizaban este pilar para fines astronómicos, pero su elegante sencillez y su fina ornamentación la sitúan entre las maravillas del recinto. Al parecer había en otros puntos del Perú templos Intihuatanas pero los españoles los destruyeron en un intento por erradicar la blasfemia pagana que suponía el culto al sol.

Detrás del templo hay otra escalera que baja hasta la Plaza Central, que separa el sector de ceremonias del sector industrial y residencial, más mundano y no tan bien acabado.

En el extremo inferior de esta zona se haya el grupo de las prisiones, un complejo laberíntico de celdas, hornacinas y pasadizos, situados tanto encima como debajo de la tierra.

La pieza central del conjunto es el Templo del Cóndor que muestra una escultura de una cabeza de cóndor y un fondo de rocas naturales que parecen las alas extendidas de dicha ave andina. Detrás del cóndor hay un agujero similar a un pozo en cuyo fondo se abre una puerta que desemboca en una diminuta celda subterránea a la que solo se puede acceder agachado.

De entre las diversas excursiones que se pueden hacer a pie alrededor de Machu Picchu, la más famosa es la que sube la empinada montaña de Huayna Picchu, en la parte de atrás de las ruinas. Se traduce como pico joven, pero la palabra picchu con la pronunciación glotal adecuada, se refiere a la bolita que se forma en la mejilla cuando se mascan hojas de coca.

No es estrictamente fácil la subida, y en época de lluvias es peor.

Las visitamos todas las ruinas tranquilamente y al cabo de 4 horas empiezan a venir los tours que vienen directamente de Cuzco y entonces ya casi no se ven ni las ruinas. Para colmo empieza a caer un tormentón espectacular y todos los turistas empiezan a ponerse las capelinas de todos los colores y modelos.

Si alguna persona no ha sido previsora que no se preocupe porque hay vendedores de capelinas, de paraguas, gorras etc.

Como turistada, al salir hay un tampón para poner en el pasaporte, lo cual hacemos, faltaría más.

Justo en la entrada hay un hotel cuyas habitaciones tienen vistas a las ruinas del Machu Picchu. Cuesta unos 1000 $ la habitación y la suite 1800 $. Curiosamente hay muchos que se gastan esa cantidad de dinero por tener el privilegio de levantarse de su cama y ver este lugar mágico.

Para los más sibaritas hay un tren que por estas épocas sale como todos los demás de Oyantataimbo, que es una copia del Orient Express. Cuesta 500 $ subir a Machu Picchu. Tiene unos vagones decorados con todo lujo, te dan de comer o cenar comida de 3 estrellas Michelin y te sientes como un rey (supongo). Lo compró un empresario en Sudáfrica el tren y pensó que tendría demanda entre los turistas ricos. Lo acertó porque casi siempre tiene vendidas todas las plazas (mayormente norteamericanos). Sólo dura un poco más que el resto de los trenes que en 1 hora 3 cuartos llegas.

Cuando ya las hemos visto por delante, por detrás y todos los ángulos posibles salimos a coger el bus ya que no nos apetece bajar andando con la que cae. Como llueve mucho hay una cola inmensa que hace que tengamos esperar más de 10 buses hasta que nos toca. No importa ya que dura 20 minutos el trayecto y continuamente están funcionando un montón de buses.

Machu Picchu no se menciona en ninguna de las crónicas de los conquistadores españoles. Aparte de algunos campesinos quechua, nadie sabía de su existencia hasta que el historiador norteamericano Hiram Bingham lo descubrió accidentalmente en 1911 mientras rastreaba la zona con unos guías locales.

Bingham iba en busca de la ciudad perdida de Vilcabamba, la última plaza fuerte de los incas, y pensó en encontrarla en Machu Picchu. Ahora ya se sabe que las ruinas remotas de Espiritu Pampa, inmersas en la profundidad de la selva, son en realidad los vestigios de Vilcabamba.

Al principio, una espesa vegetación había engullido el yacimiento y la expedición tuvo que conformarse con trazar algunos mapas. Regresó en 1912 y 1915 para limpiarla de espesa maleza pero entonces descubrió algunas de las ruinas del llamado Camino Inca. Como había muchas serpientes lo quemaron todo. Se hacen muchas especulaciones ya que todavía hoy hay mucho sin saber de estas ruinas.

Durante el curso de las excavaciones se descubrieron 50 tumbas y 100 restos mortales. Al principio se creyó que el 80% de los esqueletos pertenecía a mujeres pero luego se vio que eran 50-50.

Algunos creen que la ciudadela se fundó en los años perecederos de los últimos incas como un intento para proteger la cultura inca o reavivar su supremacía, mientras otros piensan que puede que ya fuera una ciudad desierta y olvidada en la época de la conquista. Una teoría más reciente sugiere que el lugar fue un retiro real o un palacio de campo ya abandonado cuando los españoles invadieron el país.

Lo que sí se sabe es que fue un importante centro ceremonial, de hecho aún lo es, ya que en 2001, Alejandro Toledo el primer presidente indígena andino del país, fue investido aquí con toda la pompa.

Cuando llegas a Machu Picchu andas unos 100 metros y llegas a un sendero desde el cual está la entrada laberíntica de la ciudad, donde se expanden las ruinas divididas aproximadamente en dos zonas diferenciadas por una serie de plazas.

Para tener una visión global del conjunto y hacer buenas fotos, conviene subir unas escaleras zigzagueantes que quedan a la izquierda justo después de entrar en el complejo que conducen a una cabaña. Conocida como la cabaña del Guardián de la Roca Funeraria, esta es una de las pocas construcciones que ha sido restaurada con un tejado de paja, muy práctico cuando llueve como hoy.

El camino inca se adentra a la ciudad justo por debajo de esta cabaña. La roca labrada que hay detrás de la cabaña tal vez se utilizaba para momificar a los miembros de la nobleza, de ahí su nombre.

Si en lugar de subir dichas escaleras se entra directamente a las ruinas, se atravesará una amplia terraza hasta un bonito conjunto formado por 16 baños ceremoniales conectados que, en cascada, se distribuyen entre las ruinas acompañados por tramos de escalones.

Justo encima y a la izquierda de los baños, se verá la única construcción circular, el Templo del Sol, una torre curvada que se va estrechando hasta el vértice y que alberga algunas de las canterías más bonitas de la ciudad.

Al parecer se utilizaba con fines astronómicos. En su interior hay un altar y un ventanal trapezoidal, curiosamente horadado, con vistas al yacimiento. Los visitantes no pueden entrar al templo, pero pueden ver desde arriba.

Debajo del templo hay una cueva de roca natural que queda bastante escondida y en la que los picapedreros incas labraron cuidadosamente un altar escalonado y unas hornacinas sagradas. Se la conoce como la tumba real, aunque de hecho no se encontró ninguna momia aquí.

Cuando se suban las escaleras que quedan encima de los baños ceremoniales, se llegará a un terraplén con algunas rocas desperdigadas, que en su día se utilizó como cantera. Al final de las escaleras se gira a la derecha y tras cruzar la cantera por un corto camino se llegará a la cuadrangular Plaza Sagrada. En el lado más alejado hay un pequeño mirador que brinda vistas a la nevada cordillera Vilcabamba en lontananza y del río Urubamba a los pies.

Los otros tres lados de la plaza Sagrada están flanqueados por edificios importantes.

El Templo de las Tres Ventanas ofrece unas vistas impresionantes de la plaza a través de los enormes ventanales trapezoidales que dan nombre a esta estructura. Cuando dicho templo quede a la espalda del visitante, a la derecha se verá el templo principal, cuyo nombre proviene de la solidez y perfección de su construcción. En la esquina trasera del templo hay una grieta provocada porque el terreno ha cedido.

Delante se encuentra la casa del Sumo Sacerdote. Detrás está el pequeño edificio conocido como la Sacristía. Cuenta con numerosas hornacinas maravillosamente acabadas, al parecer utilizadas para el almacenaje de objetos ceremoniales, así como un banco de piedra labrada. Es famosa por las dos rocas que flanquean su entrada, se dice que cada una tiene 32 ángulos.

Detrás de la sacristía hay una escalera que sube un pequeño montículo hasta el santuario más importante, el Intihuatana.

Esta palabra podría traducirse como “poste de amarre al sol” y se refiere al pilar de piedra tallada que a menudo se ha confundido como un reloj de sol y que se yergue en la cima de la colina.

Los astrónomos incas eran capaces de predecir los solsticios valiéndose de los ángulos de este pilar. De esta manera afirmaban que podían controlar el retorno de los días más largos del verano. No se sabe con exactitud como utilizaban este pilar para fines astronómicos, pero su elegante sencillez y su fina ornamentación la sitúan entre las maravillas del recinto. Al parecer había en otros puntos del Perú templos Intihuatanas pero los españoles los destruyeron en un intento por erradicar la blasfemia pagana que suponía el culto al sol.

Detrás del templo hay otra escalera que baja hasta la Plaza Central, que separa el sector de ceremonias del sector industrial y residencial, más mundano y no tan bien acabado.

En el extremo inferior de esta zona se haya el grupo de las prisiones, un complejo laberíntico de celdas, hornacinas y pasadizos, situados tanto encima como debajo de la tierra.

La pieza central del conjunto es el Templo del Cóndor que muestra una escultura de una cabeza de cóndor y un fondo de rocas naturales que parecen las alas extendidas de dicha ave andina. Detrás del cóndor hay un agujero similar a un pozo en cuyo fondo se abre una puerta que desemboca en una diminuta celda subterránea a la que solo se puede acceder agachado.

De entre las diversas excursiones que se pueden hacer a pie alrededor de Machu Picchu, la más famosa es la que sube la empinada montaña de Huayna Picchu, en la parte de atrás de las ruinas. Se traduce como pico joven, pero la palabra picchu con la pronunciación glotal adecuada, se refiere a la bolita que se forma en la mejilla cuando se mascan hojas de coca.

No es estrictamente fácil la subida, y en época de lluvias es peor.

Día 13 Valle Sagrado

Salimos a las 8:53 de Aguas Calientes para llegar a Ollanta casi las 11 de la mañana. Como a la ida habíamos almorzado muy bien, repetimos el sitio. De allí vamos a coger una combi hasta Urubamba que nos cuesta 1,5 soles. En la misma estación negociamos con un taxista para que nos lleve a Moray y Salinas. Nos lo deja por 50 soles todo. Es un camino de subida destrozacoches de 10 km, que no está asfaltado. Primero vamos a Moray, que entra en el boleto turístico. Son unos bancales en terraza situados en una cuenca que forman una especie de anfiteatro y ofrecen un espectáculo fascinante. En una enorme cuenca se han excavado diferentes niveles de bancales, cada uno aparentemente con su propio microclima, siempre en función de la profundidad a la que están. Se dice que los incas los utilizaron como una especie de laboratorio para determinar las condiciones óptimas para cada cultivo. Hay dos grandes cuencas y otra pequeña, en la primera de las cuales se plantaron en su día diferentes cultivos como si fuera una especie de museo viviente.

Laboratorio Inca de cultivos en Moray

De aquí vamos a Salinas. Aquí tenemos que pagar una entrada de 5 soles por persona. Está a unos 6 km de Urubamba. Se han utilizado miles de salinas para la extracción de sal desde la época inca. En lo alto del valle un pequeño riachuelo vierte sus aguas termales y saladas, que se desvían hacia varias pozas donde se evapora para producir sal para el consumo del ganado, que de esta manera suple su dieta pobre en minerales. Hay unas tiendecitas donde venden souvenirs hechos de sal, aparte del choclo omnipresente en todas partes del Perú.

Salinas

Salinas

Nos devuelve a Urubamba y al momento un bus nos lleva a Pisac por 3 soles.

Pisac es un pequeño pueblo de 2000 habitantes, pero que el día de mercado como es hoy, se llena de autóctonos y de turistas que llegan con los tours. Está a una altura de 2715 metros.

Pisac

A nosotros nos interesan las ruinas porque en el mercado, que nos gusta por supuesto, no vamos a comprar nada. Entran dentro del boleto turístico de Cuzco.

A las ruinas, o se sube 4 km de empinada cuesta desde la plaza, o se paga un taxi que sube los 10 km que hay de carretera hasta la entrada que es lo que nosotros hacemos por 30 soles. Otra opción sería ir con viaje organizado desde Cuzco que será más económica seguro.

En lo alto de la colina, la ciudadela inca se yergue sobre la aldea en un altiplano triangular con un vertiginoso barranco a cada lado. Si se accede a pie al oeste o a la izquierda de la colina se halla el cañón del río Kitamayo, al este o derecha, está el valle del río Chongo.

Pisac es famosa por sus bancales en terraza, que se extienden por los flancos meridional y oriental de la montaña formando grandes y gráciles curvas, como casi no hay escalones entre ellos se evitan así grandes tareas de mantenimiento y una erosión mayor. En su lugar los bancales están unidos por tramos de escaleras en diagonal hechas con losas fijadas en las paredes de las terrazas agrícolas. En lo alto de los bancales se encuentra el centro de ceremonias, con una Intihuatana (puesto de amarre al sol), diversos conductos de agua en funcionamiento y algunas obras de mampostería exquisitamente labradas en los bien conservados templos. Un sendero sube la ladera de la montaña hasta una serie de baños ceremoniales y la rodea hasta una zona militar. Desde la parte trasera del yacimiento, si se mira a través del cañón se verán centenares de agujeros horadados en la pared de la montaña; se trata de las tumbas incas que fueron saqueadas por huaqueros (ladrones de tumbas) y que ahora no permiten la entrada a turistas. El yacimiento es mucho más grande de lo habitual con lo que hay que dedicarle varias horas para apreciarlo en profundidad.

Pisac es una ciudad bonita y agradable, sería una buena idea irse algún día a disfrutar de su tranquilidad para descansar de Cuzco.

De allí tenemos que volver a Cuzco, habiendo dos posibilidades coger un bus local que cuesta 2,5 soles o coger las combis turísticas por 3 soles.

Sin duda la mejor opción es la segunda ya que te aseguras el sitio, que estén limpias y que no hace paradas.

Nosotros optamos por la primera, craso error ya que nos tiramos más de una hora que hay hasta Cuzco de pie, con el día que habíamos tenido tan cansado, pero a veces se acierta y otras no.

Al fin llegamos a Cuzco, cogemos un taxi para el hotel La Resbalosa y luego una buena cena todo lo arregla, eso sí cogemos la cama con muchas ganas.

Día 14 CUZCO – LIMA

Hoy tenemos bus a las 16 horas hacia Lima por un precio de 182 soles, con lo que tenemos toda la mañana para recorrer rincones de Cuzco que todavía no hemos visto. Desayunamos en nuestro hotel un desayuno americano en la terraza con unas vistas magníficas de Cuzco. Además hace un sol muy agradable estando acompañados por el gato de la familia que es un gato blanco de angora que nos recuerda al nuestro.

Hemos aprovechado para que nos lleven ropa a la lavandería por 4 soles el kilo, la cual nos devuelven perfectamente limpia y dobladita.

Callejeamos sin rumbo, viendo las comparsas que pasan por la plaza de Armas de vez en cuando, unas más grandes y mejor equipadas que otras. Cada barrio tiene su santo que lo pasea hoy día de Reyes y bailan, va su banda de música y tiran petardos que hacen saltar las alarmas en ocasiones.

Vamos a la calle donde está la piedra de 12 lados, estas calles que siempre ves en las revistas o en los reportajes no te decepcionan cuando los ves en vivo y en directo.

A pesar de ser el día de Reyes es un día laborable normal, lo cual sorprende al ser un país tan religioso como lo es Perú. Luego dos días después, en un trozo de sermón que oímos en una iglesia de Lima se aclaró que la había pasado la fiesta al domingo 8.

Vamos al Museo Histórico Regional, que está ubicado en una casa colonial que fue hogar del cronista hispano-inca Garcilaso de la Vega. Fue hijo de un grande de España y una princesa inca.

A los 20 años al morir su padre, fue a España a reclamar la herencia pero no se la concedieron. No obstante un hermano de su padre lo acogió y lo hizo su heredero. En ese tiempo hubo una sublevación en Cuzco, y la represión fue tal que no volvió ya que si lo hacía podían encarcelarlo o incluso matarlo.

Se quedó en España, incluso luchó a favor de la corona española. Tuvo una vida dura porque se sentía inca y también español. No se sintió integrado en ningún lugar durante toda su vida.

La colección sigue un orden cronológico y arranca con puntas de flecha del periodo precerámico y sigue con algunas vasijas de las civilizaciones chavín, vicus, mochica, chimu etc. Hay unas pantallas de televisión con unos videos sobre la vida de Garcilaso y los sucesos más importantes ocurridos durante su vida.

También vamos al museo de arte contemporáneo que está en la Municipalidad con una pequeña colección de arte contemporáneo andino. No nos gusta mucho pero el edificio es bonito.

Después de comer algo, cogemos un taxi por 5 soles hacia la central de Cruz del Sur.

Salimos puntuales y nos armamos de paciencia ya que son muchas horas.

Día 15 LIMA

Llegamos a Lima a las 2 de la tarde después de 22 horas, pero curiosamente como íbamos en bus cama no nos encontramos muy cansados, ya que hemos descansado, dormido, leído y no ha sido tan malo.

Hemos reservado en el barrio de Miraflores un hotel con Booking llamado Flying Dog Hostels. Nos cuesta 81 soles con desayuno la doble con baño. También hay dormitorio compartido pero nos parece caro pues son 30 soles por persona, la diferencia entre tener una habitación para ti solo o compartida es 10 soles por persona únicamente.

Cogemos un taxi que nos cobra 10 soles por llevarnos. Nos dice que hay otros más baratos pero al decirle que lo teníamos reservado ya no insiste.

El hostel tiene 3 sedes, nosotros estamos en Mártir Olaya y está justo enfrente del Parque Kennedy. Tiene una gran cocina donde puedes cocinar, TV por cable, WIFI, un gran salón con unos sillones muy cómodos desde donde tienes unas grandes cristaleras para poder curiosear todo lo que acontece en la calle.

Como valor añadido hay dos gatos muy cariñosos, uno blanco y otro negro.

Hoy tenemos concierto en el parque y está lleno de jóvenes disfrutando del conjunto de rock que está tocando. Está lleno de gatos muy guapos y bien cuidados, ya que hay una asociación llamada “amigos de los gatos del parque Kennedy” que les llevan cada día comida y interaccionan con ellos aunque sean salvajes la mayoría.

Nosotros podemos acariciar a un gato rubio de pelo largo guapísimo.

Decidimos quedarnos en Miraflores ya que entre una cosa y otra ya es tarde para irnos a ver el centro de Lima y lo dejamos para el día siguiente.

Justo al lado del hotel tenemos una bocatería con un gran surtido de bocatas muy buenos, de hecho siempre hay cola para comprarlos.

Miraflores es el distrito moderno pijo de Lima. Está al lado de la costa, ya que llamar playa a lo que tienen es ser muy optimista ya que es cemento y agua.

Se puede visitar la Fundación Museo Amano que tiene una colección privada sobre la evolución de la cerámica en las diversas culturas precolombinas de Perú, entre ellas la chimú y nazca. Está especializada en la cultura chancay. Hay que pedir cita con antelación. La huaca Puclana es una estructura piramidal de adobe del año 400 que fue remodelada durante los siguientes 3 siglos. Aunque continúan las excavaciones, el yacimiento se puede visitar con visitas guiadas y su pequeño museo.

Nosotros nos dedicamos a pasear, ver el parque del amor con una escultura gigante de un hombre y una mujer besándose y una especie de baranda con versos de amor hecha de trencadis como hacía Gaudí.

Hay un ambiente muy agradable en Miraflores, por eso, la mayoría de gente se aloja aquí, porque es un oasis de tranquilidad donde tienes tiendas de todo tipo, restaurantes agradables, la calle de la pizza donde hay muchas pizzerías etc.

Es muy recomendable, y se nota que todos los turistas extranjeros se alojan por aquí, porque se ven bastantes.

Para cenar vamos a un menú para variar pero no acertamos.

Día 16 LIMA- HUARAZ

Después de las 22 horas de Cuzco a Lima, queríamos ir a Huaraz de día, pero no hay buses, con lo cual hoy nos toca otro bus nocturno. Lo compramos por Fonobus en Cruz del Sur por 65 soles con semicama. Nos los traerán de 9 a 2 al hotel lo cual es muy práctico porque no te has de preocupar de nada. Le dejamos el dinero al recepcionista, los datos se los habíamos dado al vendedor por teléfono, que como llevamos un montón de trayectos con ellos, solo dándole el número de pasaporte ya los tienen.

El desayuno que nos entra con el precio de la habitación se sirve en un restaurante que hay enfrente, el restaurante La Paz. Es muy lujoso y desayunamos muy bien, nuestro revuelto de huevos, zumo de naranja, mermelada, mantequilla, pan y café o te.

Como el bus sale por la noche a las 10 y media, tenemos todo el día para pasear. Cogemos un bus que nos lleve al centro desde Miraflores y al preguntar a un policía nos dice que tiene que decir: Abancay, La Colmena o Nicolás de Pierola.

Nos cuesta 1,2 soles y le pedimos que nos diga cuando nos tenemos que bajar. Tardamos casi una hora en llegar.

Lima es una macrociudad que nadie sabe los habitantes que tiene, unos dicen 8 millones pero seguro que hay más porque se ven los pueblos jóvenes en los alrededores que se van instalando en chabolas, gente que viene de todas partes de Perú, buscando oportunidades de trabajo y mejorar su nivel de vida. Se dice que 1/3 de la población total del país está en la capital.

No es una ciudad bonita, o por lo menos a nosotros no nos lo parece. Hay mucha vigilancia privada y pública, mucha policía, muchas vallas electrificadas lo cual no da mucha confianza, y si lees los periódicos no te vas a tranquilizar ya que hay siempre balaceras que son tiroteos en plena calle por robar cualquier cosa. Estos días ha salido en los diarios que 12 personas!!!!! fueron a atracar una farmacia armados y pegaron a las dependientas ya que no sabían el número de la caja fuerte ya que el dueño no estaba en ese momento.

Lima es una ciudad dividida en más de 50 barrios. En el centro de Lima se congregan los edificios coloniales más interesantes. Las calles cambian de nombre con frecuencia, con lo cual un tramo se llama de una manera y otro de otra. Aparte las calles tienen el nombre antiguo y el moderno.

Nosotros nos vamos a centrar en la plaza de Armas y alrededores, haciendo un pequeño circuito que recomienda la guía que llevamos.

Como nos bajamos en la Colmena, llegamos a la Plaza San Martín, la cual presenta arquitectura de influencia francesa y una estatua ecuestre del General San Martín de bronce. Si se observa más de cerca, se puede apreciar la estatua de la Madre Patria dedicada a España. Encargada por Españacon la instrucción de colocar en su cabeza una corona de llamas, nadie se molestó en aclarar el doble significado de la palabra, y los artesanos limeños colocaron un ejemplar adorable de llama andina.

Palacio del Arzobispo en Lima

Desde aquí cogemos el Jirón de la Unión que une esta plaza con la de Armas, donde hay tiendas de ropa, deportes, cines y bares de comida rápida.

Llegamos a la iglesia de la Merced, que fue donde se hizo la primera misa en Lima en 1534.

En el museo Banco Central de Reserva del Perú de entrada gratuita se ha especializado en arqueología precolombina así como una colección de moneda de Perú. Se puede pasear por la antigua cámara acorazada del banco.

Muy cerca está el Palacio Torre Tagle que es la mejor mansión colonial limeña que se ha conservado, con sus impresionantes balcones de madera tallada que muestran una influencia morisca. No se puede visitar ya que ahora acoge las oficinas del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Llegamos a la gran Plaza de Armas que fue en tiempos el corazón de Lima. Ya no queda ninguno de los edificios originales, solo la fuente de bronce del centro y la catedral.

Al lado de la catedral está el palacio del Arzobispo y en lado nordeste destaca el Palacio del Gobierno, construido en 1937, siendo la residencia del presidente del Perú. Vemos a la guardia presidencial pero no el cambio de guardia que es a las 12 del mediodía.

En la esquina de la plaza, enfrente de la catedral, hay una estatua de Pizarro, réplica de la que existe en la Plaza Mayor de Trujillo. Antes estaba en el centro de la plaza, pero parece ser que el clero no aprobaba que el caballo diera la espalda a la catedral, así que se trasladó a su posición actual.

La catedral de Lima es austera pero impresionante con un coro hermosamente tallado y un museo religioso en la parte posterior. Tiene los restos de Francisco de Pizarro en la capilla forrada de mosaicos.

De aquí vamos a una casa colonial donde han puesto el Museo de la Gastronomía, recién inagurado y muy bien puesto.

Hay representaciones a tamaño natural de cocinas antiguas, vendedoras de comida, comidas y bebidas típicas de Perú, etc.

Saliendo llegamos a la Iglesia de Santo Domingo, que es una de las de más historia de Lima. Fue construida en el terreno que Pizarro concedió al fraile dominico Vicente Valverde, que le acompañó durante toda la conquista. Contiene los restos de Santa Rosa y San Martín de Porres, uno de los raros santos negros.

Un poco más adelante está la Casa Aliaga, está totalmente amueblada de estilo colonial. El terreno se le concedió a Jerónimo de Aliaga, uno de los trece seguidores leales a Pizarro que se negaron a abandonarlo poco antes de la Conquista, y nunca ha dejado de alojar a la familia. Solo se puede visitar con visita organizada en agencia.

De allí nos vamos al Monasterio de San Francisco que es famoso por sus catacumbas y su admirable biblioteca, en donde se pueden apreciar miles de textos antiguos, algunos de la época de la conquista. La entrada cuesta 5 soles y 3,5 soles con carnet de estudiante.

Monasterio de San Francisco

Tenemos suerte porque llegamos y acaba de empezar una visita guiada. El guía nos va llevando por los distintos aposentos, la biblioteca que es magnífica, bellísima, con sus libros antiguos, explica el significado de algunos cuadros. Vemos la iglesia con una sillería espectacular en madera oscura de cedro, ya que según nos comenta, no le ataca la carcoma. Tiene en la actualidad 3 claustros pero tenía en sus inicios 7 claustros, pero al construir el palacio presidencial les expropiaron terrenos.

Al final ya visitamos las catacumbas, que tal como nos explica el guía no se pueden llamar así, no es lo mismo que en Roma, aquí simplemente era para enterrar a muertos no como se usaban en la antigua Roma para huir de la persecución de los romanos.

Se calcula que hay más de 70.000 cadáveres, y los conservadores los han dispuesto formando círculos concéntricos las calaveras y los fémures. El resto de huesos ya se han desintegrado y solo se conservan los más grandes. Cuando alguien le pregunta porque hay algunos más blancos que otros, nos comenta que es porque hay gente que guarda en sus casas cadáveres de familiares y que cuando se cansa los lleva a la Iglesia de San Francisco.

Justo al lado está el Parque de la Muralla, llamada así porque conserva los restos de la muralla que la rodeaba cuando fue construida. Está muy concurrido, sobre todo los bancos de sombra ya que cae un sol de justicia.

Girando a la gran avenida que nos encontramos llegamos al Congreso y justo está al lado el Museo de la Inquisición. Se puede visitar el sótano en donde torturaban a los prisioneros. La biblioteca tiene un techo impresionante pero solo se admiten visitas guiadas.

Volvemos a la Plaza de Armas, donde hay un coche desactivador de explosivos y varios policías con perros detectores de explosivos y de drogas. Vamos un ambiente de lo más tranquilo.

Se ve un ambiente tenso, pero controlado, gracias a los cientos de policías que hay por todas partes.

Ya estamos cansados de Lima centro y nos volvemos a nuestro oasis de Miraflores. Vamos a cenar y luego a ver un poco de tele hasta que se hace la hora de coger un taxi para ir a la central de Cruz del Sur.

Cogemos un taxi por 10 soles. Llegamos, facturamos las maletas y ya nos podemos ir a la sala VIP a mirar el ordenador, leer o simplemente ver la tele, esos programas tan horrorosos de cotilleos que hay en todos los países del mundo.

Día 17 HUARAZ

Llegamos a Huaraz a las 7 de la mañana a la estación de la Cruz del Sur después de 9 horas de viaje. En la misma estación se nos acercan unos señores que tienen un hotel muy cerca que nos dicen que nos llevan y si no nos gusta, estaremos en el centro y podíamos ir a buscar otra cosa.

Al llegar nos enseñan una habitación muy pequeña y no nos gusta, al decirlo nos enseñan otra que está mejor, más grande y con unos grandes ventanales a las montañas y a la calle principal. Se llama Aldo’s Guest House y nos cuesta 40 soles con baño y tele en la habitación. Está muy céntrico y es recomendable. Tienen una agencia de tours que se llama Galaxia Expeditions:

www.galaxia-expeditions.com. Nosotros al final no les contratamos nada a ellos, aunque luego nos enteramos que todas las agencias están asociadas y como hay pocos turistas se los van pasando para optimizar los buses.

Hoy es lunes y todo lo que es cultural como los Baños de Monterrey, Wilcahauin o el Museo Municipal están cerrados, de lo cual nos enteramos después de un desayuno magnifico al lado de nuestro hotel en Piccolo.

Nos informa una chica de turismo de lo que se puede hacer en los alrededores y de las agencias que son fiables y las que han tenido quejas.

Hoy va a ser un día de pasear sin rumbo, sentarnos como los lugareños en la Plaza de Armas, leer el periódico y poca cosa más.

Contratamos los tours para los siguientes días y compramos el bus hacia Trujillo en Movil Tours porque Cruz del Sur no tiene ese servicio.

Día 18 HUARAZ – CHAVIN DE HUANTAR

Hemos comprado billetes de bus para ir a Chavín por 12 soles por persona. Salimos a las 7 y media en un bus muy cutre, pero donde durante unos km tenemos una señora que nos vende todo tipo de mejunjes para que vayamos al baño dos veces al día que es lo adecuado, para que no tengamos ningún tipo de gusano, etc. Vaya una alegría estar escuchando todo esto, menos mal que a la media hora se baja y nos dejan con música peruana a todo volumen pero mucho mejor.

Se pasa por una laguna muy bonita pero como es normal el bus no para poder fotografiar o verla mejor. Hay unos nevados a lo lejos que cuando la neblina lo permite los disfrutamos mucho.

Chavín es un pueblo de 2900 habitantes, que ahora por estas fechas parece dormido, ya que es temporada baja, pero que tiene muchos hoteles, restaurantes etc.

La calle principal es 17 de enero y siguiéndola en un extremo te encuentras las ruinas y a dos km en dirección opuesta te encuentras el nuevo museo, inagurado en 2008.

Es patrimonio mundial de la Unesco,la entrada cuesta 5 soles la general y 2 soles con carnet de estudiante.

Pared de 3000 años de cultura Chavín

Se cree que este yacimiento arqueológico es la única gran estructura que queda de la cultura chavín, una de las más antiguas del continente. Es probable que fuera un gran centro ceremonial, todo un logro arquitectónico, con lo más importante construido bajo tierra.

Cabeza clava en Chavín de Huantar

El yacimiento consiste en una serie de edificaciones y anexos de los templos viejo y nuevo construidos entre 1200 y 800 a.c.

En medio se encuentra una gran plaza central, ligeramente hundida, con un sistema intrincado y bien planificado de canales de drenaje. Desde la plaza una gran escalinata sube hasta la única entrada del edificio mayor y más importante, el Castillo. Sus tres niveles están construidos en mampostería, en su día sus muros estaban decorados con “cabezas clavas” (piedras angulares que sobresalían del muro y que estaban labradas en forma de cabeza humana). Solo se conserva una en su lugar original, el resto se ven en el museo.

Los túneles excavados subterráneos son toda una proeza de ingeniería, con su laberinto de intricados pasadizos, conductos y cámaras. En el centro del complejo se halla una roca exquisitamente tallada conocida como El Lanzón. Se pueden apreciar espejos de carbón, algo que ha llevado a creer a los arqueólogos de Stanford que el complejo se utilizaba como un instrumento de dominación rápida. Para infundir la fe a los no creyentes, los sacerdotes manipulaban imágenes y sonidos, provocaban extraños ecos con sus trompetas, amplificaban el sonido del flujo de la corriente del agua a través de canales especialmente diseñados y reflejaban luces subterráneas a través de los huecos de ventilación. Es probable que se les dieran alucinógenos (como el cactus de San Pedro), poco antes de entrar en el laberinto.

Puerta de los Cóndores

La principal deidad Chavín era un felino, aunque también se veneraban otras divinidades menores como el cóndor, la serpiente y los dioses humanos. Es asombroso pensar que estas delicadas piezas extraordinariamente talladas tengan 3000 años de antigüedad y se realizaran con herramientas tan precarias.

Este pueblo no conquistaba por la fuerza sino que lo hacía difundiendo su arte y su cultura por todo el norte de Perú.

Como en muchos lugares no hay absolutamente casi ninguna información que pueda ayudar a interpretar lo que se está viendo. El gobierno de Perú podría ayudar a la difusión de estas maravillas y que la gente que vamos sin guía nos enteremos de más cosas de lo que hacemos.

De allí vamos bajando hacia el Museo. Es muy bonito, sobrio, elegante y todo está expuesto de una manera excelente. Como ya hemos dicho es muy nuevo ya que solo hace 3 años que se ha inaugurado gracias a una donación del pueblo japonés. La entrada es gratuita, otro punto a su favor.

Somos los únicos turistas del día, y no es una excepción.

Se ven 12 cabezas clavas, con una iluminación muy apropiada, y, menos mal, aquí sí que hay paneles donde en español, japonés, chino e inglés vas absorbiendo informaciones que te ayudan a entender más la importancia de este yacimiento. Hay muchas muestras de instrumentos básicos para la vida cotidiana que asombra lo bien hechos que están.

Volvemos al pueblo a buscar un transporte que nos devuelva a Huaraz. Estábamos tranquilos porque según la guía había mucho transporte, pero no es verdad. Esperamos casi una hora y el bus que tenía que pasar a la 1 son casi las 2 y no se sabe si pasará o no. Los taxis nos ofrecen llevarnos por 20 soles pero no aceptamos. Como pasa el tiempo y no hay trazas de bus, una combi nos ofrece después de un regateo llevarnos por 15 soles por persona y nos vamos.

Como conclusión, esta excursión recomendamos hacerla con una agencia ya que cuesta solo 25 soles, el transporte, el guía etc., menos de lo que acabamos pagando nosotros. Además te van parando en sitios para que puedas hacer fotos y te enseñan más cosas que si vas solo.

Nosotros al enterarnos fuimos a cambiar los billetes de bus, pero no nos los reembolsaban y pensamos que tampoco estaría tan mal. Creemos que antes de hacer cualquier visita vale la pena informarse de lo que hacen las agencias para tomar la mejor decisión.

Para rematar, tardamos un montón ya que hay patrullas de policía de carreteras y suponemos que nuestro conductor es pirata y lo multan dos veces (como dicen por aquí le ponen papeletas).

Cuando llegamos vamos a pasear un poco por Huaraz que está muy animado por las tardes. Tiene un gran mercado cubierto donde se venden todo tipo de artículos, aunque la zona de carnes, en los cuales hay también cuys, te hace plantearte la opción de hacerte vegetariano.

Encontramos una panadería en esquina que tiene unos croissants rellenos de queso o de jamón que nos encantan y solo cuestan 0,5 soles la unidad. Se nota que hay mucho francés que se ha instalado aquí, ya que hay también unos panes tipo chapata deliciosos que nos los dieron para desayunar el primer día.

Para cenar vamos a un restaurante que hay en una esquina de la Plaza de Armas en el lado donde está la catedral que están construyendo, que es muy acogedor y hacen unas pizzas muy buenas y también hay cervezas que en muchos locales no hay.

Como curiosidad tiene Anís del Mono!!!!!

Día 19 HUARAZ – CARHUAZ – YUNGAY – LAGUNA LLANGANUCO –CARAZ – HUARAZ

Hoy hemos contratado un tour con Mony Tours a visitar la laguna Llanganuco y otras cosas que hay en el camino. Cuesta 25 soles por persona, no incluyendo la entrada al cementerio de Yungay que cuesta 2 soles por persona y la entrada al PN Huascarán que cuesta 5 soles por persona.

Es el callejón de Huaylas y está encajonada entre la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra. A la blanca se la conoce así porque siempre está nevada y la otra porque nunca tiene nieve, ya que los vientos que vienen del Pacífico hacen que no aguante la nieve.

A medida que va hacia el norte se va estrechando el espacio entre la cordillera Blanca y la Negra hasta que llega a un sitio que solo hay 6 metros y medio entre las dos. Es el cañón del Pato y hasta hace unos años se podían hacer visitas organizadas o no, pero ahora por culpa de las amenazas terroristas a la presa hidroeléctrica que se encuentra allí, ya no se puede ir.

Pasan a buscar a los hoteles pero nosotros vamos a la agencia. Nos convocan a las 9 de la mañana y comenzamos el recorrido para buscar a la gente, que algunos son un poco tardones. Vamos en una furgo grande pero como hay más clientes volvemos a coger otro bus mayor.

Finalmente a las 10 de la mañana, empezamos el recorrido, mientras que nuestro guía nos deleita con un montón de información sobre la zona, pueblos y anécdotas varias. Se llama Hugo y a pesar de algunos comentarios un poco machistas es muy ameno e interesante.

La primera parada es en Carhuaz donde nos da 15 minutos para que podamos visitar la iglesia de la Merced o comer un rico helado en una tienda donde paramos. El mercado es interesante pero es poco tiempo la verdad. Es un pueblo de 5100 habitantes y hemos descendido desde los 3052 metros de altitud de Huaraz a 2638 metros.

La siguiente parada es Yungay, el cual es tristemente famoso por un terremoto de 7,7 en la escala de Richter que se produjo el 31-5-1970 a las 3:30 de la tarde que provocó un aluvión por el desprendimiento de 15 millones de metros cúbicos de granito y hielo de la pared occidental del Huascarán. Alcanzó una velocidad de 300 km por hora mientras recorría los 14 km de distancia que separaban el lugar del desprendimiento del pueblo. La ciudad quedó enterrada junto con casi todos sus 18.000 habitantes. Devastó gran parte del centro del Perú con un total de 70.000 vidas humanas.

Yungay Viejo estaba en lo que hoy es el Campo santo y se distingue por la imagen blanca espigada de Cristo que se alza sobre un montículo dominando el recorrido que siguió el aluvión. Los jardines llenos de flores se suceden hasta la cima de la montaña, con algunas lápidas y monumentos conmemorativos dispersos que rinden homenaje a las miles de personas que quedaron sepultadas entre 8 y 12 metros bajo tierra. Solo se mantuvieron en pie cuatro palmeras, 3 de las cuales murieron los siguientes años. Se ha construido una réplica de la fachada de la catedral en honor a los muertos. Hay un trozo de chasis de un bus tal como quedó y la verdad es que impresiona.

El famoso Huascaran

Desde Yungai, se tiene que seguir un camino de trocha (pista en mal estado) de 28 km hasta llegar a las Lagunas Llanganuco. Nosotros solo llegamos a la primera que se llama Chinancocha, (laguna Hembra) está acurrucada en un valle glaciar a sólo 1000 metros de las cumbres nevadas. Hay un sendero de media hora ida y vuelta (no se puede rodear la laguna tal como pone la Lonely) hasta unos cañizos donde teóricamente debería haber patos. En un día despejado hay unas vistas grandiosas del Huascarán (6768metros), Chopicalqui (6354 metros) y Huandoy (6385 metros). Nosotros no tenemos demasiada suerte ya que es época de lluvias y las intuimos a través de las nubes. Hay un centro de interpretación muy bien montado gracias a la ayuda de una asociación alemana de montaña. Hay otras lagunas como la Orconcocha pero para llegar a ellas hay que andar unas 7 horas.

Laguna de Llanganuco

Nosotros evidentemente no estamos por la labor.

Volvemos esos 28 km de trocha y al llegar a la carretera giramos dirección a Caraz. Es una población más tranquila que Huaraz ya que solo tiene 11.000 habitantes (comparados con los más de 100.000 de Huaraz) y con un montón de excursiones a hacer desde aquí. Nosotros vamos a comer-cenar ya que son las 5 de la tarde. El problema es que es una encerrona ya que está apartadisimo del pueblo y o comes allí o comes. No hay demasiada variedad y los precios son normales.

Después de la comida encerrona en el mismo pueblo hay otra visita a una tienda de dulce de leche que hacen con muchos sabores, algunos tan curiosos como el de chirimoya. La verdad es que está bueno y no es caro pero no compramos para no llevarlo a cuestas.

Nos llevan a la plaza de Armas de Caraz que es muy bonita con una pérgola en el medio y flores que la hacen muy agradable. Se ve que está empezando a tener infraestructura, de hecho las combis desde Huaraz tardan poco más de una hora y cuestan 6 soles el trayecto. Se salvó del terremoto y aún se respira un cierto aire colonial.

La última parada es un ceramista ya en la entrada de Huaraz, que la verdad es que si no estuviésemos haciendo este viaje tan largo compraríamos algo porque hay cosas muy bonitas y originales.

Nos hace una demostración en 3 minutos, de un trozo de barro nos hace una ollita muy maja.

A las 8:30 de la tarde llegamos a Huaraz, después de casi 12 horas de excursión.

Justo al lado de nuestro hotel hay un restaurante que se llama Encuentro muy fashion, decorado tipo japonés, y nos pedimos una ensalada de Palta y un bocadillo de carne, que nos lo presentan muy bien y sabe mejor.

Día 20 NEVADO PASTORURI

Hoy la excursión sale en teoría a las 7 y media de la mañana porque tenemos que llegar antes de las 10 de la mañana a la entrada del parque Huascarán (Patrimonio de la Humanidad) Cuesta 25 soles por persona. Al final como los de la agencia son tranquilos y la gente a la cual van a buscar a sus hoteles mucho más, salimos a las 9 menos cuarto de Huaraz.

Tiene que correr mucho el autobús para llegar a tiempo, aunque hay tiempo para parar en un restaurante para tomar un mate y reservar la comida para la vuelta de la excursión.

Los precios son abusivos con lo que nosotros recomendamos ser previsores y llevar algo de comer pues se vuelve relativamente pronto a Huaraz.

Llegamos a la entrada del parque y tenemos que pagar la entrada de 5 soles, los niños menores de 13 años 1,5 soles.

Paramos en una laguna de los 7 colores, que en teoría cuando hace sol se ven 7 colores. Hoy como está un poco nublado no se ven tantos. Es curioso porque es una pequeña laguna pero tiene 80 metros de profundidad según el guía!!!!!

La siguiente parada es para ver las Puya Raimondi, que pueden vivir 100 años y medir más de 16 metros. Sólo florece una vez en su vida, llegando a tener unas 80.000 flores de diferentes colores.

Puya Raimondi

Nosotros no tenemos suerte de verla florecida, pero incluso así es muy grande y llamativa.

Vista con Puyas Raimondi

Llegamos al lugar más cercano al Nevado que se puede llegar que está a 5000 metros de altitud. De allí se pueden coger unos caballos que te acercan hasta los 5300 metros por 6 soles, algunos de nuestro grupo los cogen y creemos que es una buena opción. Son caballos muy mansos que hacen ese trayecto cada día y te ayudan un trecho del camino.

De donde llegan los caballos hay que seguir andando unos 20 minutos más de subida hasta los 5500 metros que es cuando te encuentras con el Nevado en toda su magnitud. Con el cambio climático está retrocediendo, pero todo y así, es muy bonito.

No dejan andar por casi ningún sitio, está muy acotado para protegerlo y así conseguir que se rehaga.

Después de las fotos de rigor vamos bajando hacia el autobús. Justo allí también venden algo de comida y algunas infusiones a unos precios baratísimos con lo que se puede aprovechar si se tiene algo de apetito.

Glaciar o Nevado Pastoruri

De allí vamos al restaurante donde los que quieren piden algo de comer y los que no, esperamos para la vuelta a Huaraz.

Allí nos vamos un rato a la biblioteca que tiene wifi pero como han despedido al informático, no saben la contraseña. Sin problemas, nos hacen entrar a la oficina y llama por teléfono para que se la dé. Estamos un rato allí rodeados de estudiantes, que, milagro!!!!!! Estudian, a pesar de estar en vacaciones se apuntan a clases de razonamiento matemático y lengua. Está justo detrás de la municipalidad y en un callejón lateral al museo.

Después de un ratito nos vamos a cenar a Pollitos Diana que está muy cerca, un sitio donde únicamente se puede tomar pollo a l’ast con patatas y ensalada. Está buenísimo, por 6 soles te dan un cuarto de pollo y el acompañamiento. Siempre hay cola porque está muy bueno, justo al lado hay varios sitios pero vacios.

Después de cenar ya cogemos un taxi hasta la estación de buses de la compañía Movil Tours que nos llevará por 45 soles a las 9 y media a Trujillo. En la terminal hay wifi con lo cual la espera es más suave.

Es un asiento semi-cama ya que las cama se habían agotado en el momento de comprar los billetes. Salimos muy puntuales y al momento nos dan una cajita con un sándwich y un trocito de pastel con una gaseosa o infusión al gusto.

Día 21 TRUJILLO – CAJAMARCA

Llegamos a las 7 de la mañana a Trujillo y como el siguiente bus lo tenemos con otra compañía (Línea) cogemos un taxi porque nos dijeron que era lo mejor. Está en la misma Avda America pero más cerca del centro. Cuesta 4 soles. Allí dejamos las mochilas en consigna y cogemos otro taxi para ver un poco de la ciudad de Trujillo. Aquí en esta zona, empieza la actividad más tarde, porque todo está cerrado. Nos vamos a desayunar y aquí tienen una forma muy peculiar de hacer el café con leche, te traen un pozal de leche y un poquito de café frio en una especie de aceitera. En el primer restaurante desistimos, porque pensamos que es el restaurante, pero en el segundo vemos que es lo habitual y lo adaptamos.

Hay una calle peatonal, JR Pizarro que sale de la Plaza de Armas que va cambiando de nombre, donde se encuentra la casa de la Emancipación. Ahora es una sala de exposiciones del BBVA Continental, pero fue donde se declaró la independencia de Trujillo en 1820. Ahora alberga una exposición sobre el cambio climático muy divertida y una exposición permanente sobre Cesar Vallejo el escritor más importante de Trujillo.

La catedral, se empezó a construir en 1647 pero fue destruida en 1759 y posteriormente reconstruida. Se conoce por su capilla del Sagrario.

La plaza de Armas está rodeada por unas mansiones coloniales muy cuidadas con una arquitectura muy típica en sus ventanales tipo morisco.

San Francisco en la Plaza de Armas en Cajamarca

Hay una estatua en el centro dedicada al trabajo, las artes y la libertad, pero no nos gusta porque es demasiado grande, mastodóntica.

Entramos en la oficina de turismo que está en la calle Independencia cerca de la Iglesia de San Francisco y un señor muy amable me da un mapa y como se pueden hacer las visitas que hay alrededor de Trujillo para ver las Huacas. En principio es fácil pero creemos que nos apuntaremos a un tour que nos lleven a todas en un día y que nos las expliquen porque si el guía es bueno vale mucho la pena, ya que si vas por tu cuenta te pierdes muchas cosas.

Se va acercando la hora del bus con lo que cogemos un taxi que por 3,5 soles nos lleva a la terminal.

El autobús es sencillo pero es cómodo, el problema es la carretera que está en muy malas condiciones. Nos paran a mitad de camino para que la gente coma y nosotros preferimos comprar unos mangos que hay en el mismo restaurante que los acaban de coger de los arboles que hay enfrente y que están deliciosos. Cuestan 0,5 soles por unidad y son enormes.

A partir de aquí la carretera pasa por unas zonas llenas de neblinas que hacen que no se vea absolutamente nada.

Al final tardamos 7 horas en llegar, y un poco antes hay una zona donde hay minas de extracción de oro. La más famosa es la empresa Conga, que ha tenido problemas con los indígenas y han hecho protestas ya que aseguran que están contaminando los acuíferos por el uso de mercurio y sus cosechas se malogran.

El problema es que esta zona es muy pobre y la minería da trabajo y riqueza a corto plazo, con lo que el gobierno lo apoya ya que supongo que también hay quien está ganando mucho dinero con las concesiones.

Al llegar a Cajamarca vamos al hotel Cabildo a buscar habitación con un taxi que nos cobra 4 soles.

El precio de la habitación es 130 soles con desayuno y nos parece un poco alto. Le preguntamos si sabe de algún otro hotel que cueste más o menos la mitad y nos dice que cerca de la plaza de Armas encontraremos muchos por ese precio. Nos ofrece quedarse con las mochilas para que busquemos más cómodos y al final se queda uno de nosotros y el otro va sin nada a buscar.

Cajamarca desde el mirador

A pesar de que luego vemos muchos en ese momento no ve casi ninguno, y el que visita no le gusta porque la habitación es poco atractiva. Al final tiramos de LP y vamos a Hospedaje Santa Ana que está en JR Sabogal 1130. Todo lo que dice la guía es cierto, es un hospedaje sencillo pero agradable, con las habitaciones bien decoradas, con televisión por cable, baño con agua caliente y amplio. Nos cuesta 60 soles sin desayuno.

Los dueños son muy amables y nos informan de donde podemos ir a comer, la seguridad de la ciudad etc.

Está a 5 minutos andando de la plaza de Armas, con lo cual está bien situado.

Cajamarca es una población de 135.000 habitantes a 2650 metros de altitud. Es una bonita ciudad colonial resguardada por montañas en todas las direcciones. Es una mezcla de campesinos ataviados con sombreros de ala ancha y de urbanitas que van con super 4 x 4, que son profesionales adinerados que trabajan en las minas de oro.

Hay restaurantes muy modernos, cafeterías que no tienen nada que envidiar a cualquier ciudad europea con los precios también europeos y al lado tienes restaurantes donde van los locales de toda la vida con menús de 4 soles, que te entra una sopita, un segundo, un postre y un vaso de gaseosa.

Cajamarca es tristemente famosa porque fue el lugar donde los conquistadores españoles apresaron a Atahualpa. Los españoles eran conscientes de su inferioridad numérica porque Atahualpa iba dirección a Cuzco, y se paró a descansar en las aguas termales ahora conocidas como Baños del Inca. Iba acompañado por unos 80.000 hombres pero los españoles lo convocaron en la plaza donde entró con un séquito de nobles y unos 6000 hombres armados con hachas y hondas. Lo recibió el fraile español Vicente de Valverde quien quiso explicarle que era un religioso y le entregó una biblia. Se dice que Atahualpa tiró el libro al suelo, por lo que el fraile ordenó el ataque.

Tronaron los cañones, y la caballería española se abalanzó sobre Atahualpa y sus tropas. Los indígenas se quedaron espantados por el asalto a caballo y por los cañones, que no habían visto jamás. Acompañaba a las tropas españolas un soldado que medía 1,90 cm de altura, lo cual para la media local era un gigante y también perros lebreles que estaban enseñados para matar a indígenas.

Así es como el pequeño grupo de españoles masacró hasta 7000 hombres y capturar a Atahualpa, se habían convertido en conquistadores.

Atahualpa se dio cuenta enseguida de la codicia española por el oro y les ofreció llenar un gran recinto una vez con oro y dos con plata hasta donde llegaba su brazo extendido hacia arriba a cambio de su libertad.

Cuarto del Rescate donde estuvo Atahualpa

Los españoles aceptaron, 8 meses después, el pago del rescate estaba completo: 6000 kg de oro y 12000 kg de plata. Atahualpa se dio cuenta que no iba a ser liberado y mandó mensajes a sus seguidores de Quito para que acudieran a rescatarle. Cuando los españoles se enteraron lo condenaron a muerte. El 26 de julio de 1533 lo llevaron al centro de la plaza para quemarlo en la hoguera, pero en el último momento el inca, “aceptó” el bautismo y “solo” lo estrangularon.

La mayor parte de los edificios que había fueron demolidos para construir iglesias y mansiones.

Día 22 CAJAMARCA- CUMBEMAYO – CUARTO DE RESCATE – VENTANILLAS DE OTUZCO

Después de desayunar en la misma calle de nuestro hotel en un restaurante llamado “El gato plomo” donde nos dan unos zumitos, unos bocatas y unas infusiones por 8 soles, nos acercamos a la plaza de Armas donde hemos reservado un tour para visitar Cumbemayo que sale a las 9:30. Nos cuesta 20 soles y está incluida la entrada al complejo.

Después de una vuelta a la plaza para ver si hay algún cliente rezagado, salimos 10 minutos después.

Tenemos un guía llamado Antonio, que nos está contando cosas desde el momento de subir al bus. Nos hace una explicación de todo lo que vamos viendo. Empieza por decirnos que en la plaza de Armas podemos ver dos iglesias: la Catedral y la iglesia de San Francisco. La catedral era para los españoles y la de San Francisco para los indígenas y no se podían mezclar. La catedral no es demasiado impresionante y de hecho se acaba de terminar como aquel que dice. Las iglesias no acababan de construir el campanario, porque así evitaban pagar un impuesto a la Corona Española.

Por la mañana estaba llena de campesinos esperando para oir la misa.

Hay 12 iglesias en Cajamarca, 7 coloniales y 5 modernas.

Pasamos por la calle Puga, en honor a una escritora cajamarquina la Sra Amalia Puga que era hija de español y de peruana. En esa calle hay una gran cantidad de mansiones, unas mejor cuidadas que otras, pero que da idea de la gran importancia que tenía esta ciudad en el siglo XVI y XVII.

Llegamos a un mirador donde paramos para ver una vista panorámica de la ciudad y el cerro de Sta Apolonia cubierto de jardines. Hay algunas piedras que se suponen son de la época Chavín. Se dice que sobre una de ellas por su forma de asiento, el soberado vigilaba las tropas.

Cumbemayo está a unos 20 km de Cajamarca, pero en esos 20 km subimos 1000 metros hasta los 3700 metros. Su nombre procede del quechua “kumpi mayo” o canal estrecho bien hecho. Es una asombrosa obra de ingeniería preincaica. Hace más de 3000 años que lo hicieron. Este complejo hidráulico cuenta con acueductos tallados en la roca y que se prolongan en zigzag durante 9 km. Hay otras formaciones rocosas talladas a modo de altares o tronos, así como unas cuevas cercanas con numerosos petroglifos. Vemos el pequeño museo donde hay una maqueta de todo el lugar.

Zigzags del canal en Cumbemayo

Se trata de una zona abrupta nada indicada con lo cual si no vas con guía seguramente no veas nada. No hay transporte público con lo que has de coger un tour que te lo expliquen y te lo enseñen o coges un taxi pero no lo veo una buena opción ya que no hay nada indicado.

Canal en Cumbemayo

Los campesinos de esta zona están repoblando los montes con pinos, eucaliptos y otros tipos de arboles que viven en esta altitud, lo cual está mejorando su calidad de vida, ya que obtienen leña para cocinar o calentarse y cuando pasan 18 años los cortan y venden la madera y consiguen dinero. Por cada árbol que cortan han de plantar 3, y así se irán repoblando las montañas y los alrededores estarán mucho mejor ya que aguantará la tierra cuando lleguen las lluvias que azotan esta zona cada año de enero a abril.

Nuestro guía nos exhorta para que no dejemos ninguna basura ni en el camino que hacemos, para ir visitando los sitios como en el bus. Lleva bolsas de plástico y siempre que ve algo tirado lo va recogiendo. A los niños que nos vamos encontrando, los cuales nos van pidiendo una ayudita, les da un regalito cuando le entregan una bolsa donde han recogido basuras, porque quiere que se ganen el dinero o el regalito que les da que es unos caramelos o una gaseosa.

Nos caen unos cuantos chaparrones, menos mal que vamos preparados. No es un problema, ya que antes de salir a la excursión tienes todo tipo de vendedoras que entran al bus para ofrecerte impermeable, paraguas, gorros, caramelos de coca, chocolates, aguas etc.

Volvemos amenizados por los chistes de Antonio (nuestro guía), por ejemplo que tienen el campo de futbol más grande del mundo porque nunca se llena, o que los futbolistas peruanos son de acero, ya que siempre acaban los partidos 8 a cero, 10 a cero!!!!! Explicados por él, son divertidos…

Vamos a comer a un sitio donde hay pollos a l’ast en JR Puga esquina JR Romero por 12 soles el cuarto de pollo con ensalada, patatas y un vaso de gaseosa.

Como a las 3 de la tarde abren el cuarto del Rescate nos acercamos. Está en Jr Puga yendo hacia la plaza de Armas. Es un billete combinado que cuesta 5 soles entrada general o 2 soles para estudiantes. Dura 2 días y se visita el cuarto de Rescate, la Iglesia de Belén y el museo etnográfico.

Es el único edificio inca que sigue en pie en Cajamarca. A pesar de su nombre no es el sitio donde se acumuló el Rescate sino donde estuvo encarcelado. Tiene 3 puertas y varios nichos con forma de trapecio, característico de la arquitectura inca. En la entrada hay varios cuadros modernos sobre la captura y muerte de Atahualpa.

Queremos ir a las ventanillas de Otuzco. Aquí hay tres opciones:

La primera, más cómoda es apuntarte a un tour, cuesta 15 soles con la entrada incluida. Otra es coger un taxi que te cobra 30 soles por llevarte, esperar mientras lo visitas y volver a Cajamarca. La última y más barata es coger una combi (la 39) que te lleva por muy poco dinero a Otuzco.

Las ventanillas en Otuzco

Nosotros nos equivocamos ya que cogemos un tour que sale a las 3,30, que la primera parte está bien ya que se ven las ventanillas. Se trata de necrópolis preincaicas con abundantes nichos funerarios excavados en una ladera. Están a 8 km de Cajamarca y se pueden ver unas 300 ventanillas. Había algunas familiares y son muy pequeñitas. A 20 km de aquí hay las de Combayo que suponemos que son más espectaculares ya que hay más de 10.000. No hay tours sino que te lo hacen a medida y cuesta entre 80 y 100 soles por persona.

A partir de aquí el tour no vale nada ya que te lleva a un jardín de hortensias, altas sí, pero hortensias al fin y al cabo, y donde cómo no, hay unas tiendas donde comprar artesanía, collares, telas etc. También hay cerámica horrorosa, unos licores hechos de chirimoya o sauco que no están mal, miel etc.

Se acaba visitando una fábrica de queso de un suizo, donde explica nuestro guía la fabricación del queso, nosotros creemos que se inventa alguna cosa y nos dan una pequeña cata para que compremos. El lugar está bien porque está muy cuidado y tiene unos caballos con potrillos muy guapos, pero los quesos dejan bastante que desear, aunque nos ofrecen uno al pesto que es muy original y bueno, con mucha albahaca.

También nos ha llovido bastante y todo está muy embarrado, a las 6 y media estamos de vuelta.

De los dos tours, el primero muy bien, el segundo no es nada recomendable. Nuestro segundo guía (Joaquín) tampoco explicaba cosas interesantes, estaba muy cogido por los pelos. Los dos tours los compramos en la empresa Vip tours que está en la plaza de Armas.

Visitamos un ratito Cajamarca que al ser sábado está muy animado y luego cenamos en un sitio que no lo recomendamos porque no nos convence.

Aparte de estos dos tours ofrecen una visita a la Granja Porcón que es una cooperativa evangélica donde trabajan 1200 personas en el campo, la lechería, los telares, el aserradero, los talleres de artesanía, restaurantes etc. Hay un parque zoológico que alberga jaguares, cóndores, osos de anteojos, avestruces y monos.

La Hacienda La Colpa es otra de las visitas donde dicen que los ganaderos conducen a las vacas a la cuadra llamándolas por su nombre. Antiguamente parece que había cientos de animales, ahora hay 6. Lo combinan con una visita a los Baños del Inca. También es fácil hacerlo en combi si apetece ver esto.

Día 23 CAJAMARCA – TRUJILLO

Nos levantamos pronto y vamos a desayunar a una cafetería que hay en Jr Puga cerca de Jr Belén. Hay pastitas y también tienen café. Hay unas que se llaman churros pero no saben a churros. Son muy dulces y rellenas de una pasta que no me convence demasiado. A pesar de todo el café está bueno. En la calle nos tomamos un zumo de naranja recién exprimido por 1 sol, buenísimo.

Como está abierta la Iglesia de San Francisco la vamos a visitar, no es nada del otro mundo, o también puede ser que estemos saturados de tantas iglesias.

Como ya son las 9 de la mañana vamos al Complejo de Belén que se construyó entre 1627 y 1774. El hospital estaba a cargo de monjas y contaba con 31 dormitorios diminutos, a modo de celdas, uno junto a otro en el edificio en forma de T.

La iglesia con una profusa decoración exterior, es una de las mejores de Cajamarca. Posee una prominente cúpula y un púlpito de gran valor artístico, además de varias tallas de madera interesante como un Cristo cansado. Destacan los grandes querubines que soportan el elaborado centro, que se supone representa el peso del cielo. Hay una oficina de turismo dentro del complejo pero no la hemos visto abierta ya que solo abre de lunes a viernes.

Mujeres de cuatro pechos en una Iglesia de Cajamarca

Justo al lado está el museo de etnografía, que en teoría también abre a las 9 pero no hay suerte. Era el antiguo hospital de mujeres y en la fachada se puede ver una curiosa estatua de una mujer con cuatro pechos, tallada por artesanos locales, que supuestamente representa una afección común en una de las poblaciones cercanas (presencia de pezones múltiples).

Nos vamos ya hacia la estación de la empresa Línea ya que sale el bus a las 10 y media.

Salimos puntuales y la carretera se las trae, unas curvas que quitan el aliento y zonas donde el asfalto ha desaparecido y como no ha parado de llover está super embarrado. A la ida como había tanta niebla y no paraba de llover no te dabas cuenta de nada, pero hoy disfrutamos de los abismos que se abren a un lado de la carretera que nos hacen pensar que tener aquí un accidente es muerte segura. Seguramente estamos influidos porque hemos leído en el periódico que ayer hubo un accidente cerca de aquí donde chocaron un tráiler que llevaba material inflamable con un bus, y al incendiarse habían muerto mínimo 17 personas y muchas más heridas de consideración.

En la terminal he visto que les hacen un test de alcoholemia a los conductores de bus, no sé si nos hace estar más o menos tranquilos.

Si nos abstraemos de la peligrosidad de la carretera, pasamos por lugares muy bonitos con pueblitos con su mercado dominical, lleno de campesinos o campesinos vestidos con sus ropas tradicionales vendiendo sus choclos, porotos, chicharrón etc.

Imagen desde el autobús de gente vendiendo mangos

A las 12 del mediodía ya estamos parando para comer. Como es normal nosotros no tenemos apetito pero venden unos vasos con mango que no nos podemos resistir por 1 sol.

Al cabo de tres cuartos de hora volvemos a la carretera.

Los paisajes van cambiando, se ve una zona muy rica en agricultura y ganadería pero economía de subsistencia por las personas que vemos y las casas tan sencillas donde habitan.

Va parando el bus para hacer sus bussines, ya que en un momento dado paramos para que compren mangos en unos sacos que suponemos los conductores revenden en Trujillo y se sacan unos soles adicionales.

Llegamos a Trujillo a las 5 de la tarde. Cogemos un taxi por 4 soles que nos lleva al Hotel Colonial, donde habíamos reservado una habitación por 75 soles con baño y TV.

Es un hotel que está en Jr Independencia, justo enfrente de la iglesia de San Francisco, muy bien situado y con mucho encanto con varios salones, terrazas para descansar y un personal muy amable.

Después de tomar posesión de la habitación nos vamos a pasear un poco por Trujillo que como es domingo, está todo cerrado, excepto unos pocos restaurantes. Vamos a cenar a la calle Pizarro, 724 un pollo a l’ast a Diet Light. También tienen unas ensaladas de frutas por 6 soles y con helado 9 soles.

Día 24 Huaca la Luna – Huaca el Brujo (Trujillo)

Desayunamos en el Hotel Colonial un desayuno americano por 10,5 soles.

Hemos contratado un tour en el mismo hotel para visitar las Huacas del Sol y la Luna y el museo de la Huaca de la Luna por 15 soles. Son del periodo moche.

Nos vienen a buscar a las 10:30 y allá que vamos. Primeramente vamos al Museo que es nuevo de hace un año y allí compramos las dos entradas que no están incluidas en el tour. La Huaca cuesta 10 soles la general y 5 con carnet de estudiante, el museo cuesta 5 la general y 2 soles con carnet.

Yacimiento de la Huaca La Luna

La Huaca del Sol no se visita, ahora está prohibido, pero es la estructura individual precolombina más grande de Perú, a pesar de que se ha destruido más de un tercio. Se calcula que se usaron unos 140 millones de ladrillos de adobe en su construcción, muchos de los cuales están marcados con el símbolo del trabajador que los fabricó.

En su época la pirámide estuvo formada por distintos niveles conectados por empinados tramos de escaleras, enormes rampas y muros con una inclinación de 77 grados. Sus más de 1500 años de antigüedad han hecho estragos, y en la actualidad parece un montón de ladrillos cubiertos parcialmente por arena.

La huaca de la Luna es más pequeña, pero reviste mayor importancia por los relieves polícromos de sus muros. Consta de una serie de edificios que se han ido superponiendo a lo largo de seis siglos, ya que cuando un templo dejaba de utilizarse, los mochicas construían otro encima, sepultaban los antiguos murales y luego creaban otros.

Muro polícromo de Huaca La Luna

Los huaqueros saquearon el templo y las tumbas que se han descubierto pertenecen a prisioneros sacrificados más que a personalidades, no obstante, los arqueólogos sospechan que todavía permanecen ocultas tumbas nobles de gran riqueza. El templo principal tiene una fachada de 75 metros de longitud formada por siete escalones, cada uno de casi 3 metros de altura, decorados con frisos de imágenes de gran tamaño. En algunos aparecen figuras humanas (desfiles de guerreros armados y prisioneros desnudos), pero la mayoría son seres míticos como arañas o dragones que portan cabezas humanas y representan a Ai-apaec, el dios decapitador. En el yacimiento hay otros templos menores, con intrincados murales con sacerdotes y animales.

El museo es nuevo, de hecho todavía hay salas cerradas y zonas que no se han puesto en funcionamiento. No se pueden hacer fotos, pero está organizado de una manera muy atrayente con muchas explicaciones sobre la cultura Moche que es la que se visita en esta zona.

Hay muchas cerámicas sobre todo eróticas, nos dicen que la mayoría está en un museo de Lima y que vayamos a verla. Tendrá que ser en otra ocasión.

Fachada de Huaca La Luna

Los mochicas perfeccionaron el uso de moldes para producir de forma rápida y eficaz muchas piezas. No obstante algunos trabajos presentan un realismo tal que es obvio que están basadas en personas concretas. La cerámica presenta a sacerdotes y guerreros, que eran los personajes más relevantes de aquella sociedad, pero también a gente de clase baja como pescadores, músicos, prisioneros o enfermos.

Los señores sacerdotes fueron los líderes. Se vestían con trajes especiales y adornos de metales preciosos, con incrustaciones y complejas iconografías. Sus pechos eran cubiertos por collares y pectorales de piedra y conchas. Sus muñecas por brazaletes. En las tumbas, sus rostros eran cubiertos por máscaras.

Los moches tenían creencias en un mundo de abajo, en el que sus muertos habitaban tras transitar por el proceso de la muerte. Los muertos son representados en interacción con los vivos y también en ceremonias en las que bailan y tocan instrumentos musicales.

Algunos muertos debían ser cuidadosamente y rigurosamente preparados y tratados según el ritual a fin de asegurar su conversión en ancestros. Por lo general se trataba de personas que en vida habían cumplido un rol especial y que tras su muerte ocuparían un lugar preferencial en el otro mundo.

Los sacerdotes y señores moches vestían con adornos de oro, plata, cobre dorado y cobre plateado. De esta manera se presentaban frente al resto de la población como seres sobrenaturales que brillaban como el sol, la luna y las estrellas.

Algunos discos de oro se asemejan a falsas orejeras que eran cosidas en los cascos de los guerreros. Son adornos corporales importantes ya que indicaban la jerarquía y el rol de sus portadores.

Era muy importante la ceremonia de la hoja de coca, que se hacía para la fertilidad y para que hubiese agua abundante.

Se nota por las mejillas prominentes. Es un rasgo típico de la gente que mastica hoja de coca y las acumulan en la mejilla mientras ésta suelta sus alcaloides, ayudados por pequeñas ingestas de cal.

Después de la visita volvemos a Trujillo, y te llevan si quieres a un restaurante a comer. Nosotros como estamos escaldados preferimos ir a nuestro aire.

Durante la visita nos han convencido para ir esta tarde a la Huaca del Brujo en vez de Chan Chan, ya que es una visita que no se hace todos los días y así lo podremos ver. El precio que nos cobran son 35 soles pero aquí nos equivocamos al no regatear, ya que cuando volvemos a Trujillo, vemos carteles muy cerca del hotel que cuesta 20 soles. Reclamamos pero claro ya tienen el dinero y no hay manera, su excusa es que son más buenos que las otras agencias… Hay que regatear porque cada persona ha pagado una cantidad diferente, depende de tu poder de negociación y cuanta gente tengan ya apuntada. Es un sistema muy raro y que siempre tienes la sensación de que estás pagando más de lo normal. Como conclusión preguntar en varias agencias ya que todas van a los mismos sitios y hacen lo mismo en los mismos horarios.

Pared policromada en Huaca el Brujo

Como ya está pagado a las 2 y media nos montamos en la combi a visitar la Huaca del Brujo. Consta del yacimiento de la Huaca Prieta, el yacimiento moche de la Huaca Cao Prieto y la Huaca El Brujo, que aún no se ha excavado. Se encuentra a 60 km de Trujillo, los últimos km de trocha o ripio como dicen en Argentina. Es tan malo y corre tanto, que como era de prever pinchamos. Bajamos y en un cuarto de hora ya seguimos camino.

Llegamos al museo que cuesta 10 soles la general y 5 soles con carnet de estudiante. Lo más destacado de este complejo costero es la Huaca Cao, la pirámide mochica donde los arqueólogos hallaron en 2006 la momia tatuada de una mujer que databa de hace 1500 años.

La Señora de Cao, como la llaman, fue envuelta en algodón, piezas de oro y joyería que indican su estatus social. Su tumba albergaba numerosos garrotes y lanzas, algo poco corriente en la cultura mochica, ya que las mujeres nobles solían ser sacrificadas para que acompañaran a su marido en la otra vida. Nadie ha descubierto aún las razones por las que esta mujer fue tatuada y enterrada con tantas armas.

En el museo se ve el proceso de apertura de la momia, porque tenía muchas capas y cada una de ellas tenía distintas cosas. Tenía más de 20 pendientes de una calidad extraordinaria, narigueras y collares espectaculares. También tenía un pectoral de placas de cobre y un vestido con un diseño muy elaborado.

La momia está conservada en un frigorífico para que no se deteriore y conserva toda la piel.

La plataforma del templo donde los arqueólogos hallaron esta momia está decorada con relieves similares a los de la Huaca de la Luna. Desde la cúspide se divisan la Huaca del Brujo, un yacimiento mochica más grande, cerrado al público, y la Huaca Prieta, uno de los yacimientos más antiguos de Perú. Gracias a los restos hallados, que se remontan a más de 5000 años, se han realizado muchos descubrimientos, pero solo se puede ver desde lejos.

Esta visita nos ha impresionado mucho, ya que nuestra guía Tali, lo ha explicado todo muy bien y apenas había gente.

Volvemos a las 7 a Trujillo, después de una tarde muy entretenida ya que nuestros compañeros de excursión unos argentinos y un profesor de Cali nos han contado muchas cosas sobre sus países que nos han ayudado a entender mejor sus realidades. También nos han aconsejado lugares de Colombia que también es un objetivo de nuestro viaje.

Vamos a cenar a La Casona Deza , en Jr Independencia cuadra 6. Es un restaurante muy bonito en una casona como su nombre indica, con una comida, no barata, pero muy buena y con pianista incluido. Está casi al lado de la Iglesia San Francisco y si se viene a Trujillo se ha de intentar visitar, porque es un cambio muy agradable de la comida habitual de Perú.

Día 25 Trujillo – Chan Chan

Esta mañana nos dedicamos a deambular por Trujillo y hacer gestiones como comprar billetes para Chiclayo o preguntar nuestros próximos destinos como Chachapoyas.

Curiosamente para Chiclayo no hay demasiados buses por ejemplo en Móvil Tours solo hay uno a las 4 de la tarde. Nos vamos a Línea y allí sí que hay cada hora desde las 4 de la mañana.

Cogemos billete a las 8 de la mañana por 14 soles.

Nos acercamos al mercado y lo visitamos, está bastante cuidado y ordenado, aunque los precios nos parecen caros para el país, la ropa o el calzado.

A las 2 y media tenemos el tour a Chan Chan. El precio de la entrada a Chan Chan incluye la visita a los yacimientos chimúes, de la Huaca Esmeralda, y la huaca Arco Iris, así como el museo de Chan Chan. Son 10 soles la general y 5 la de estudiantes.

Todos los yacimientos están abiertos de 9 a 16:30 de la tarde y la entrada dura dos días para poder visitarlo con tranquilidad. La cultura chimú, es posterior a la Moche y está datada entre 850 y 1500 d.c.

La visita empieza en la Huaca Arco Iris, también se le llama del Dragón. Se trata del templo chimú mejor conservado debido a que estuvo sepultado bajo la arena hasta 1960. Por desgracia el niño en 1983 destrozó mucho los frisos. El lugar estuvo pintado pero en la actualidad apenas queda visible el color amarillo. Consta de una muralla defensiva de más de 2 metros de grosor que encierra una zona de unos 3000 metros cuadrados. El edificio abarca unos 800 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas, con una altura combinada de 7,5 metros. Las paredes tienen una suave forma piramidal y están cubiertas de dibujos en forma de arco iris, casi todos restaurados. A través de unas rampas se accede a la parte superior del templo, desde donde se pueden ver depósitos donde se hallaron restos de niños que posiblemente fueron sacrificados. Se supone que fue un templo consagrado a la fertilidad, pues en muchas culturas antiguas el arco iris representaba la lluvia, portadora de vida.

Cuando salimos hay dos perritos de raza peruana. A excepción de un pequeño mechón entre las orejas y otro al final de la cola, el viringo carece de pelaje. Estos perros de color oscuro y mediana tamaño fueron muy apreciados por los mochicas, que los utilizaron en los sacrificios funerarios. Debido a la calidez de su piel al tacto, muchos le atribuyeron poderes curativos a la hora de aliviar los dolores reumáticos.

Tras la conquista de los españoles los viringos desaparecieron casi por completo. En 1996, el United Kennel Club los reconoció como raza distintiva. Hoy en día, casi todos los lugares de la costa norte cuentan al menos con un par de viringos, considerados un tesoro nacional.

Son muy feeeeeeeeos, pero muy cariñosos. La gente con artritis se acuesta con ellos ya que su temperatura corporal es más alto y les ayuda. Vemos en el museo incluso un cachorrito.

De aquí vamos al museo de Chan Chan, no es demasiado interesante además hay tanta gente que casi no se puede escuchar a la guía. Aquí si se pueden hacer fotos.

Hornacinas en Chan Chan

A 500 metros está la ciudadela de Chan Chan. Es la ciudadela de adobe más grande del mundo, declarada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Fue la última capital del pueblo chimú (900-1470) que dominó la costa norte desde Lima hasta la frontera ecuatoriana hasta que fue vencido y conquistado por los incas. La ciudad llegó a tener 50000 habitantes y ocupaba 26 km cuadrados, llenos de templos, plazas, terrazas, rampas y edificios de adobe.

Chan Chan, alberga nueve complejos reales que contienen los túmulos funerarios de los gobernantes chimúes. La ciudad fue saqueada en las primeras décadas de la conquista y abandonada debido a las inundaciones provocadas por el Niño. En el siglo XX, se había convertido en una enorme extensión de muros semiderruidos, cuyos desgastados relieves quedaron como únicos testigos de su esplendor.

Réplica del friso en Chan Chan

Los arqueólogos han restaurado uno de los complejos reales, el Complejo de Tschundi o Nik An. Aquí hay unas señales que indican a los visitantes el camino a seguir para la visita. Se ven muros decorados con figuras de nutrias marinas, peces, olas, aves marinas y la Luna, símbolos todos ellos con significado religioso para los chimúes. Se tarda una hora en recorrer los dos sectores ceremoniales del complejo, el aljibe, el mausoleo y la sala de la asamblea, que posee una acústica excepcional.

Se están trabajando otros complejos reales pero no se pueden visitar.

Esta visita solo la hacen las agencias por la tarde, nunca por la mañana, con lo que sabiendo esto, nosotros recomendaríamos visitarlo por libre ya que hay muchos combis que te dejan en la puerta y así te evitas las aglomeraciones de gente. Tampoco explica tantas cosas y hay guías que puedes contratar en la puerta por unos pocos soles. También venden unas guías por 5 soles muy completas.

La Huaca Esmeralda entra con el billete conjunto pero no se visita en el tour. Nuestra guía Tuli, nos dice que no vale mucho la pena y en la guía pone que está en un barrio conflictivo, igualmente no tenemos tiempo para visitarla.

La última visita es a Huanchaco, un pueblo costero a 12 km de Trujillo. En otro tiempo fue un pueblo pesquero pero ahora está lleno de hoteles, restaurantes, bares etc.

La playa no está mal, hay mucha gente haciendo surf y la mayoría de nuestros acompañantes del tour se quedan aquí a cenar pescadito o ceviche. Hasta las 9 de la noche hay muchas combis que te devuelven a Trujillo por 1,2 soles.

Los pescadores de esta localidad aún utilizan los caballitos de totora, unas embarcaciones construidas con haces de juncos de la planta llamada totora. Cuando regresan de la pesca, venden sus capturas en la misma playa mientras las barcas se secan en la orilla. Duran solo 3 meses, y pasado este tiempo tienen que construir otra nueva. Son las mismas que se ven en las cerámicas moches de hace 2000 años. Reman y se deslizan montados sobre ellas en lugar de dentro, con las piernas colgando a los lados.

Caballito de Totora

Después de una cervecita mirando al mar volvemos a Trujillo a las 6 y media.

Nos hemos encontrado aquí una pareja argentina que conocimos ayer y nos ha recomendado un restaurante en Trujillo que salió en una revista gourmet argentina como muy recomendable.

Se llama el Rincón de Vallejo, es muy pequeñito y está en la esquina Orbegoso con San Martín, a una cuadra de la plaza de Armas. Justo enfrente hay una oficina de la compañía Línea para poder comprar billetes y no tener que ir a la terminal de buses, lo cual descubrimos un poco tarde.

Nos han recomendado el cabrito, pero mala suerte, no les queda, con lo que nos pedimos un filete con patatas y un pato típico de este restaurante. Está todo muy bueno y tienen una cerveza Trujillo fresquita muy rica. No es caro, pues nos cuesta 36 soles todo y hemos cenado muy bien. Hay que ir pronto porque cierra a las 9 de la noche, y nosotros ya no hemos podido escoger el menú y no eran ni las 7 de la tarde.

Día 26 Chiclayo

A las 8 de la mañana sale nuestro bus a Chiclayo, justo enfrente hay un señor que vende zumo de naranja por 1,5 soles que nos va muy bien para tomar algo antes de salir.

Cogemos la Panamericana y paramos en varios pueblos que van de camino pero la carretera está asfaltada y en muy buen estado. Hay peajes de vez en cuando que se paga según en qué vehículo vas.

Nos habían dicho que el trayecto duraba 3 horas, pero de eso nada, casi cuatro tardamos.

Cuando llegamos y un taxi nos lleva al hotel Tumi de Oro que teníamos reservado pero Elena (al fin nos encontramos después de algún retraso de avión y cambios de planes) que ya está allí, nos dice que a pesar que la LP lo pone bien, está muy sucio, es ruidoso y que mejor que nos cambiemos. Ella ya ha encontrado uno cerca que está mejor. Es el hotel Kalu y nos pide 60 soles por la doble con desayuno.

Visitamos un poco Chiclayo y encargamos el tour para el día siguiente al yacimiento arqueológico Sipán, museo de Sitio Huaca Rajado Sipán, Túcume, museo ciudad de Túcume, visita mirador o Cerro Purgatorio y el Museo arqueológico de Sipán. Nos cobran 40 soles por persona sin que entren las entradas a los museos ni a los yacimientos.

Vamos a comer un ceviche de toyo y un cabrito al horno que dicen que son los platos típicos de esta zona del país al restaurante Mi tía, que es un restaurante para gente de Chiclayo tradicional que se come muy bien. Está situado en una esquina de la Plaza de Armas, justo en la parte opuesta de la catedral.

Visitamos la catedral y cual no será nuestra sorpresa cuando vemos un gran cuadro de Escriba de Balaguer

Recomiendan la visita al mercado Modelo ya que hay incluso curanderos y allí que nos vamos. Es muy, muy grande y hay de todo lo que se pueda buscar a buenos precios.

Día 27  CHICLAYO – VISITA A CULTURA SIPAN

Desayunamos en nuestro hotel ya que lo teníamos incluido pero es un timo ya que nos incluye dos panecillos con un rastro microscópico de mantequilla y mermelada y un vaso de avena!!!!!! Menos mal que pedimos un zumito y algo más de nuestro gusto.

A las 10 menos cinco nos recogen para empezar el tour pero antes hay que ir buscando a la gente que a pesar de que se le dice que tiene que estar preparada, no lo hace y tenemos que esperar a alguno que se retrasa. Lo hemos contratado con la agencia Discovery por 40 soles por persona, que parece seria.

El tour consiste en:

– Vamos dirección sureste camino a Pomalca

– Visitamos el sitio arqueológico de Sipán o Huaca Rajada

– Almuerzo en Lambayeque

– Nos dirigimos al norte Ciudad Túcume

– Visitamos Museo de sitio Túcume

– Visita Mirador o Cerro Purgatorio

– Visita Museo Tumbas Reales Sipán

Al final comienza y la primera visita es al yacimiento donde encontraron al señor de Sipán y al viejo señor de Sipán. Está a 35 km al sureste de Chiclayo. Es un complejo arqueológico de la cultura Mochica. Comprende 2 estructuras muy altas de 45 metros y un gran mausoleo real donde fueron hallados 14 importantes tumbas y otros hallazgos.

Tumba del Sr Sipan auténtica pero con réplicas

En Sipán los huaqueros, o saqueadores de Huacas y santuarios descubrieron una tumba en la pirámide Huaca Rajada. En febrero de 1987 el jefe de policía local comunicó a Walter Alva que se había arrestado a un huaquero con 33 antigüedades. En los días siguientes reinó la tensión.

Tumba del Sr de Sipán

Los lugareños juraron vengarse, pero la situación volvió a la calma cuando diversas instituciones locales e internacionales proporcionaron apoyo económico y Alva contrató a los huaqueros como excavadores y guardas. Cuatro meses después se descubrió la tumba intacta del señor de Sipán.

Hay unas reproducciones de cómo se encontraron y es emocionante verlo en su lugar original, ya que a la tarde iremos al museo a ver todo bien.

En Abril de 1987, después de detener el saqueo, el Museo Arqueológico Nacional Brüning inició la excavación científica en una antigua plataforma de adobe emplazada delante de dos grandes construcciones piramidales truncas de más de 30 metros de altura, cerca del pueblo de Sipán en el valle del Lambayeque.

Rótulo de entrada al Museo

Estos monumentos pertenecientes a la Cultura Mochica, debieron constituir en su época un importante Santuario Religioso.

El exhaustivo trabajo arqueológico condujo meses más tarde al descubrimiento de la cámara funeraria intacta de un importante señor étnico de la región. Por primera vez un Gobernante del Antiguo Perú mostraba su esplendorosa magnificencia. Ocho esqueletos de sirvientes, concubinas y guerreros rodeaban un ataúd de madera conteniendo los restos del principal ocupante, con su virtual tesoro de ornamentos, tocados, emblemas y atuendos de oro y plata, cobre dorado y piedras semipreciosas. Estos objetos constituyeron los símbolos de poder del “Señor de Sipán” muerto hace 1700 años, y son un verdadero compendio de exquisito arte, técnica metalúrgica e inestimable información histórica para reconstruir el nivel de desarrollo, organización, relaciones culturales y pensamiento religioso de los Mochicas, una de las más importantes culturas americanas, surgida en base a la irrigación de la costa desértica de Perú.

Bonita cerámica

El museo fue inaugurado en Diciembre de 2006, debido a que mucha gente solo iba a ver el museo de las tumbas reales, y no se acercaba al pueblo de Lambayeque que es donde se descubrió. Su construcción tiene las características de un templo prehispánico. Contiene valiosas colecciones arqueológicas de las culturas prehispánicas: Moche, Lambayeque o Sicán, Chimú e Inca. Cuesta 3 soles con carnet de estudiante y 5 la general.

Bonito buho de cerámica

Se llegó a un acuerdo de que todo lo que se descubriera a partir del 2006 se quedaría en este museo de Lambayeque.

De aquí ya vamos a comer a un restaurante de Lambayeque donde nos comemos un ceviche muy rico.

Vamos a la ciudad de Túcume, donde visitamos el museo del sitio de Túcume, pequeñito, que cuesta 3 soles la entrada de estudiante y 5 la general y de allí llegamos a Cerro Purgatorio.

Pirámide de Túcume

Túcume o el Valle de las Pirámides fue capital del Reino Lambayeque. Está ubicado a 33 km al norte de Chiclayo. Comprende 26 pirámides donde encontramos una estructura piramidal conocida como Huaca Larga de 720 metros, siendo el edificio más grande de Sudamérica.

De allí ya vamos al Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán. Ubicado en Lambayeque a 11,4 km al norte de la ciudad de Chiclayo. Su construcción tiene las características de una estructura piramidal Moche, donde se ingresa a las salas de exposición Museográfica de Hallazgos originales del Complejo Arqueológico Sipán: Señor de Sipán, Sacerdote, Viejo señor de Sipán y otras tumbas importantes de la élite Mocheque gobernaron hace 1700 años y marca un hito en la historia del país.

La única foto que te dejan hacer del mejor Museo de Perú

Al museo que cuesta 10 soles, todo el mundo, no se puede entrar con mochilas, bolsos, móviles, máquinas de fotos y pasas por un detector de metales muy riguroso.

Se inaguró en 2002. El arquitecto Celso Prado Pastor lo diseñó inspirándose en Huaca Rajada. El edificio, que consta de 3 plantas, presenta unas proporciones monumentales. Las exposiciones están organizadas en 10 sectores temáticos y se componen de 1400 piezas de extraordinaria belleza, elaboradas, en oro, plata, cobre, bronce, piedras preciosas y cerámica.

Acceder a uno de los mayores museos de Sudamérica a través de la tercera planta del edificio permite al visitante contemplar una tumba de la misma forma en que lo hace el arqueólogo, esto es, trabajando desde arriba hacia abajo, comenzando por los elementos generales y más recientes, desenterrando piezas cada vez más antiguas y peculiares para terminar alcanzando el hallazgo soñado.

La entrada por la tercera planta dispone de una antecámara de cristal oscuro que bloquea los rayos ultravioleta y permite que los ojos se adapten a la iluminación tenue. Tras el vídeo de presentación, el sector moche del museo ofrece una perspectiva general sobre dicha cultura. A continuación el sector del santuario de Sipán presenta el antiguo yacimiento y explica cómo es la vida en la actual población de Sipán. En esta planta destaca la colección de piezas de cerámica que representan aspectos cotidianos de la vida moche, como, por ejemplo, gente trabajando, tocando instrumentos musicales o haciendo el amor. Las plantas y animales eran otro de los temas populares entre los alfareros moche, así como sus numerosos dioses y ceremonias religiosas.

En la segunda planta se exponen algunas de las piezas más impresionantes de la tumba. Se puede ver los esplendidos adornos, como ornamentos para las orejas y un collar de cacahuetes de oro, que cubrían el rostro y el cuerpo del señor de Sipán, a quien los arqueólogos atribuyen el título de sacerdote-guerrero de alto rango.

Este tesoro está confeccionado principalmente con oro, plata, cobre y turquesa. Igual de interesantes resultan otros hallazgos como las ofrendas funerarias, que incluyen cerca de 1100 vasijas de barro en miniatura con alimentos y otros objetos. La tumba del guardián, descubierto en posición sedente, se expone junto al contenido de la tumba del sumo sacerdote.

En la primera planta se encuentra la tumba del Señor de Sipán en todo su esplendor. El señor está flanqueado por dos guerreros, unos de ellos enterrado con su perro; a sus pies y sobre su cabeza se encuentran los cuerpos de dos mujeres jóvenes, y en un nicho sobre la tumba hay un niño. A uno de los hombres y a las mujeres les falta el pie izquierdo, la razón de esta amputación continúa siendo un misterio. Dos llamas completan el conjunto.

Muy cerca se descubrió otra tumba más antigua que contenía los restos de un sacerdote-guerrero al que se llamó Viejo Señor de Sipán. Este fue enterrado junto a hermosas piezas, incluido un pectoral en forma de pulpo, un collar de arañas y un cangrejo antropomórfico. En la actualidad se puede contemplar una reproducción de las tumbas con las piezas originales.

El cuerpo se cubrió en primer lugar con una sencilla prenda blanca para luego adornarlo con esplendidos tesoros de metales preciosos y joyas junto a artísticas ofrendas ceremoniales. A continuación fue envuelto en múltiples sudarios y colocado en un ataúd de madera junto a ornamentos de oro, plata y cobre hasta su tocado de plumas.

Volvemos a Chiclayo y vamos a cenar al mismo restaurante del día anterior, aunque variamos el menú.

Día 28 Sicán – Playas de Chiclayo

Hoy no contratamos tour, ya que pensamos que es fácil hacerlo por nuestra cuenta. Vamos a la terminal de combis y cogemos un bus que nos lleva a Ferreñafe. La ventaja de coger el bus es que nos deja en la puerta del museo ya que sigue camino por esa carretera hasta cerca del Santuario Histórico Bosque de Pómac, que es donde se encontraron los enterramientos que se ven en este museo. Nos cobra 2,5 soles por persona, pero hacemos relaciones porque la gente te pregunta de dónde eres y ellos también te explican su vida. Por ejemplo conocemos a Elena con 55 años que va a vender al mercado frutas y verduras y que ha tenido 11 hijos que le viven, los últimos unas trillizas que ahora tienen 18 años. Su marido no puede trabajar y todo lo lleva ella adelante con la venta en el mercado. Ya tiene 4 con carreras universitarias y sigue con el resto.

La entrada cuesta 8 la general y 3 con carnet de estudiante.

Somos los primeros que llegamos y tenemos el museo para nosotros solos. Está muy bien organizado con muchísima información y con réplicas de cómo encontraron los túmulos funerarios. La cultura Sicán, se desarrolló del 750 al 1375 en lo que hoy es el departamento de Lambayeque. Continuaron muchas prácticas propias de los mochicas, como la cerámica, la metalurgia y la construcción de túmulos funerarios piramidales.

Imagen de época Sicán

Ya conocían la técnica de la cera perdida para crear varias piezas a partir de un único molde y la aplicaron a la producción de ornamentos de oro, seña de identidad de su cultura. Desarrollaron además la idea de endurecer y mejorar los metales a través de aleaciones que realizaron primero con arsénico y cobre y luego con oro y plata. Utilizaban para los hornos la madera de algarrobo que alcanzaba los 1000 grados centígrados, lo cual les permitió hacer piezas de orfebrería muy sofisticadas.

Representación de un lider Sicán

A diferencia de los mochicas, que enterraban a los muertos en posición horizontal, los sicán los sentaban con las piernas cruzadas. A los nobles se les sepultaba con enormes guantes de oro, valiosos objetos rituales y máscaras doradas con unos rasgados ojos alados que hacían referencia al primer rey sicán, Naylamp, un personaje mitológico del que se cuenta que le salieron alas después de su muerte y salió volando.

Se muestran en el museo una magnífica exposición de objetos de dos de las tumbas de Batán Grande así como unas impresionantes reproducciones de estos enterramientos. La primera tumba intacta del yacimiento en 1991, contenía el cuerpo de un noble que había sido enterrado boca abajo con las piernas cruzadas, y cuya cabeza cortada, cubierta con una máscara de oro, yacía separada en la tumba. Junto a él se encontraban los cuerpos de dos mujeres y dos niños así como valiosos objetos funerarios. El japonés que lo encontró Izumi Shimada, en 1995, excavó una tumba aún más grande de otro noble que yacía rodeado de 22 mujeres sacrificadas. Se expone un video donde explican muy bien todo el proceso y así ya estamos preparados para entrar a las salas donde exponen todo el tesoro que es muy extenso y llamativo. Hay unas coronas muy “modernas”, joyas, mascaras, orejeras, narigueras y toda la parafernalia que tenían estos nobles y que se llevaban al más allá. En 2006 encontró otras tumbas de la aristocracia sicán y lo más importante una docena de tumis decorados con la imagen de Naylamp que son los primeros que se han encontrado de esta manera.

Vemos un video que explica muy detenidamente todo el proceso que siguieron para determinar el parentesco entre las mujeres enterradas y en general todo el descubrimiento.

Al salir cogemos una moto que nos acerque a Ferreñafe por 1 sol. Allí al momento cogemos un taxi compartido que nos lleve a Chiclayo por 2,5 soles. Aprovechamos que nos deja al lado de una pastelería para desayunar algo. Queremos ir a Puerto Eten, ya que nos lo ha recomendado Elena antes en el bus, podemos ir con combis pero no hay demasiados y un taxi nos pide solo 20 soles con lo que teniendo en cuenta el sol que cae lo cogemos.

Parecen tiburones pero son Tollos.Su ceviche está muy bueno

Tardamos una media hora en llegar, es un pueblo donde hay muy poca gente en la inmensa playa, no han hecho todavía chiringuitos ni hoteles con vistas al mar. Los únicos edificios que hay son bastante feos. Paseamos hasta el final de la playa y subimos hacia el muelle donde nos cobran un sol por persona ya que nos están dando permiso para pescar, cosa que nosotros no haremos por supuesto.

Es interesante porque acaban de llegar los barcos con la pesca y podemos ver todo el proceso de pesaje, y venta a los mayoristas. Vemos lo que es un toyo, cosa que nos interesa ya que días atrás hemos comido el toyo, es un pequeño tiburón de 1 metro de largo más o menos. Hay otros pescados uno parecido a nuestro jurel y varios más.

Cuando ya nos cansamos de todo esto, volvemos al pueblo que está muy dejado aunque algunas personas están arreglando las casas que son muy bonitas pues están construidas con madera y tienen unos porches encantadores.

Hay muy poco transporte y nos dicen que para ir a Santa Rosa no podemos ir directamente, pero en una combi nos dicen que nos llevan al cruce y que allí cogeremos otro transporte hacia Santa Rosa. Este primer combi nos cuesta 1,7 soles. Nos dejan en el cruce y hay otra combi que nos lleva a Monsefú por 1 sol. De allí cogemos otra combi que nos lleva a Santa Rosa por 2 soles. Creemos que va solo por nosotros ya que no busca más clientes, y es que ha estado en Sant Carles de la Rapita trabajando en la pesca y le hace gracia que seamos de Barcelona. Nos comenta que le va muy bien, que con lo ahorrado y lo que le ha prestado su hermano se ha comprado la combi y aparte de hacer de taxi, se va a la temporada de la pesca por Chiclayo y ya saca bastante para vivir, con lo que no piensa en volver a España.

Santa Rosa, según la guía es un pueblo muy animado, pero cuando nosotros llegamos está como amuermado, con nadie en la playa solo barcos de pesca varados y los pescadores haciendo reparaciones o pintando las embarcaciones.

Comemos aquí, ya que la guía dice que el plato típico es la tortilla de raya y queremos probarla. Comemos en el restaurante Mar Carlos, que está en la calle que costea Mariscal Castilla, 720. También pedimos un arroz con marisco que es muy parecido a nuestra paella de pescado. Todo muy rico y muy bien de precio.

De allí cogemos otro taxi que nos lleve a Pimentel ya que no encontramos combis, pero es muy barato solo 1,3 soles por persona.

En la guía pone que se puede ir andando, y es cierto, pero el camino no es nada bonito y por ese precio no vale la pena, aparte de que cae un sol brutal.

Ya sabemos dónde estaba toda la gente que no hemos visto en las otras playas, están todas en Pimentel.

Animada playa de Pimentel

Hay un ambientazo brutal, familias con niños, chicos y chicas jóvenes, muchos vendedores de helados, de sandía, de pastas etc. Vemos los caballitos de totora que ya habíamos visto en Huancayo, pero esta vez con los pescadores que acaban de llegar con sus capturas y las están vendiendo allí mismo a la gente que quiera comprar. Son las mujeres las que hacen eso, ellos suponemos que descansan hasta que se ha vendido todo, y cogen los caballitos y los llevan a ponerlos de pie para que se sequen. Duran solo 3 meses y suponemos que se deben pudrir.

Playa de Pimentel

Está muy divertida la playa, la gente se persigue para tirarse agua con lo que tienes que tener cuidado de no estar en su ángulo de tiro.

En Santa Rosa hemos preguntado como sacan los barcos del agua y nos dicen que con unos tractores que lo van empujando hasta llevarlos a la arena. Aquí lo vamos a ver en vivo y en directo. El barco está en una posición muy mala y le cuesta muchísimo conseguirlo pero al final después de una hora lo pueden sacar y dejarlo varado hasta que vuelva a salir a la pesca.

Como ya es una hora prudencial vamos a buscar el combi para volver a Chiclayo y por primera vez tenemos que hacer cola ya que hay mucha gente que ha venido a pasar el día a la playa y ahora quieren también volver a la ciudad. No tardamos mucho y ya estamos en Chiclayo. Vamos andando hasta el centro de la ciudad y después de buscar los equipajes que teníamos en el hotel cogemos un taxi para ir a la terminal de Movil Tours.

Al dejar los equipajes, vamos a buscar algo para cenar y allí muy cerca como tenemos poco tiempo nos hacen un poco de pollo a la plancha con una ensalada de palta y nos sienta muy bien.

Vamos a coger el bus que sale puntual a las 9 de la noche. El trayecto es muy accidentado ya que hay muchísimas curvas y después de 9 horas llegamos a Chachapoyas. Nos dan un poco de cena con refresco.

Día 29 Chachapoyas – Kuélap

Llegamos muy prontito y no tenemos reserva en ningún hotel, pero tiramos de LP. Recomiendan el Hotel Plaza que está en la misma Plaza de Armas. Nos piden 40 soles por la doble y 25 por la individual. Están bien las habitaciones con suelos de madera y cuarto de baño dentro. Las cogemos y buscamos un sitio para desayunar.

Ya nos están ofreciendo un tour para visitar Kuelap en la agencia Tourismo Explorer por 35 soles, pero decimos que ya lo decimos después de desayunar, pero cuando volvemos solo quedan 2 plazas con lo que nos vamos con la que está al lado que si tienen plazas. A las 8 y media ya estamos saliendo hacia Kuelap. Primero paramos en un sitio donde se ven otras ruinas Chachapoyas al frente y luego paramos para pedir lo que querremos comer a la vuelta. Llegamos a Kuelap y pagamos la entrada que cuesta 8 soles con carnet de estudiante y 15 sin él. Nos tenemos que registrar con nuestros nombres, ocupación y DNI o pasaporte. Es una fabulosa fortaleza, que algunos la comparan con Machu Picchu, llamándola la Machu Picchu del norte, está en las montañas cercanas a Chachapoyas y es el yacimiento mejor preservado de la zona y más accesible. Situada en un magnifico emplazamiento a 3000 m y con unas increíbles vistas de los alrededores, esta ciudad en ruinas es el yacimiento chachapoya más grande e importante. A esta altitud, la humedad del bosque nuboso favorece el crecimiento de las bromeliáceas y orquídeas que adornan sus muros. A pesar de ser el yacimiento más accesible de la región, es el menos visitado de los grandes sitios arqueológicos de Perú. Aunque algunos restos de la entrada principal se remontan al siglo VI a.C., la mayor parte de Kuelap se construyó entre los años 900 y 1100. Los incas añadieron algunas edificaciones tras conquistar la zona en 1470, pero durante los 3 siglos posteriores la ciudadela se mantuvo olvidada por el resto del mundo hasta ser redescubierta en 1843 por un juez local.

Detalle de los restos de decoración romboidal

El edificio es un impresionante bastión de casi 600 metros de longitud por 120 de anchura. En algunas zonas, su inmensa muralla de piedra caliza llega a los 17,5 metros de altura. Las tres puertas de la muralla son estrechas y defensivas. La principal, todavía en uso, asciende y se va estrechando cada vez más, flanqueada por altos muros, hasta acabar en una sección que sólo permite el paso de una persona: una eficaz defensa frente a los atacantes. En el interior se encuentran los restos de más de 400 edificaciones circulares que en otro tiempo estuvieron coronadas por empinadas cubiertas cónicas. Los 3000 habitantes que se estima que tenía esta ciudad utilizaron muchos de estos edificios como vivienda privada.

Acceso muy restringido en Kuelap

Algunos de sus muros presentan frisos de baldosas dispuestas en un diseño romboidal o en zigzag, seña de identidad de esta arquitectura. Los incas o los primeros colonos, durante su breve estancia en este lugar añadieron cinco edificios cuadrados o rectangulares. Las vigas quemadas indican que alguien prendió fuego a los tejados antes de que la ciudad fuese finalmente abandonada. El Tintero, una edificación en forma de cono invertido que presenta el bajorrelieve de un rostro en el lado este, ha intrigado durante décadas a los expertos. Nadie conoce la función de este templo de 5,5 m de altura situado en el extremo sur del yacimiento. Algunos sugieren que pudo servir como observatorio solar, depósito de agua o cárcel, entre otras posibilidades.

Las casas eran redondas

El reciente descubrimiento de ofrendas a su alrededor ha llevado a muchos arqueólogos a considerarlo el principal templo ceremonial de Kuelap. En el otro extremo de la ciudadela hay un torreón de siete metros en forma de “D” que domina toda la muralla. En su interior, los arqueólogos descubrieron un almacén de 2500 piedras del tamaño perfecto para ser arrojadas con hondas.

Sólo hay tres entradas factibles a la fortaleza

La mayoría del resto de edificaciones se encuentra en estado ruinoso, pero muchas están siendo restauradas como parte de un proyecto que se inició en 1999.

Muralla exterior

Si no se quiere coger un tour se puede ir en combi a María o ir a Tingo y de allí una caminata de 4 horas por un empinado sendero de 10 km hasta Kuelap. Cuando volvemos de Kuelap sobre las 6 de la tarde, descansamos un rato y luego pizza muy buena en una pizzería que hay a 100 metros del hotel.

Día 30: CAVERNAS DE QUIOCTA – SARCOFAGOS DE KARAJIA

Hoy hemos escogido esta excursión que nos cuesta 50 soles y no hay manera de rebajarlo. Somos solo 7 personas que la hacemos.

Las cavernas de Quiocta están muy enfangadas y alquilamos botas de agua por 2 soles por persona. Nuestro guía también alquila una luz para alumbrarnos en la visita ya que no hay ninguna iluminación. Estas cavernas hace muy poco tiempo que han sido descubiertas y puestas al público. La entrada cuesta 3 soles con carnet de estudiante y 5 la general.

Esta caverna mide 543 metros y nosotros llegamos a los 530. Es un poco complicado andar por ella ya que resbala y hay mucho barro, pero se consigue. Hay formaciones muy bonitas que como no, cada uno dice que le recuerda una cosa u otra. Tenemos suerte con el guía que nos ha tocado ya que durante todo el camino nos va explicando cosas sobre esta excursión o sobre lo que se tercie.

Ahora vamos a comer donde habíamos reservado y después ya nos dirigimos a Karajía que son unas tumbas preincas de hace 1000 años de antigüedad enclavada en la roca en lo alto de un precipicio. Miden 2 metros de altura y están moldeadas en barro y decorados con motivos geométricos.

Sarcófagos de Karajía

Se encuentran a 48 km al noroeste de Chacha, pero por una carretera horrorosa. Son estructuras con forma de bala coronadas por enormes representaciones de rostros humanos pintados con vivos colores y fueron colocadas en los salientes de los precipicios para que los difuntos pudiesen asomarse al valle.

Paisaje desde el pueblo de Karajía

Algunos contuvieron los restos de los nobles Chachapoyas, pero los huaqueros y los arqueólogos retiraron hace mucho tiempo las momias y las ofrendas funerarias de su interior. Cuenta con 6 sarcófagos intactos, es la zona más accesible.

Sólo las personas más importantes, como chamanes, guerreros y caciques, se enterraban con semejante reverencia. Se cree que las calaveras sobre las tumbas representan trofeos de enemigos o posiblemente provengan de sacrificios humanos.

Se encuentra a 45 minutos a pie desde el diminuto enclave de Cruz Pata. Hay microbuses desde Chachapoyas que viajan a Luya y de allí hay otro servicio hasta Cruz Pata, el problema es que hay poquísimas con lo que no hay seguridad de que llegues en el mismo día.

Volvemos a Chachapoyas y repetimos pizzería, cenando con Tomas un chico austriaco que está viajando por la zona, y que es muy jovencito y siempre curioso ya que ha aprendido español y nos pregunta las diferencias entre lo que él conoce y lo que nosotros le explicamos.

Día 31: CATARATA GOCTA

Hoy hacemos la excursión que vuelve antes a Chacha ya que nuestro bus nocturno sale a las 7 y media de la noche.

Salimos a las 8 y media en punto y en una hora ya estamos en el pueblecito de Cocachimba desde donde se hace la caminata hasta la base de la catarata de Gocta. Nos registramos y pagamos 5 soles por la entrada.

El camino está muy embarrado y cuesta mucho andar. Tenemos un guía local que se llama Carlos y nos va contando cosas de las plantas que nos vamos encontrado, para que sirven y todo eso.

Nos cuenta que son 21 guías que se van turnando, ya que a él le toca los lunes y el resto de la semana trabaja en su chacra. Les dan cursos de capacitación, en el cual le dicen que siempre han de ir los primeros a la ida, pero siempre ir los últimos a la vuelta para ayudar a los rezagados.

La Cascada de Gocta desde lejos

Después de 2,5 horas de dura caminata ya que hay subidas y bajadas llegamos a la base de la catarata. Por el camino hay unos cuantos miradores desde donde se va viendo la catarata que es espectacular.

Hay una pequeña laguna, en la cual antes la gente se bañaba pero por poco se matan 3 turistas ya que hay como un torbellino que chupaba a la gente y ahora ya no se permite, solo a la entrada y con el guía al lado. Uno de los que está en el tour, lo hace. Igualmente nos mojamos enteritos por el agua que salpica ya que tiene mucha potencia.

desde muy cerca

Los granjeros de la remota aldea situada al norte de Chachapoyas sabían que en el bosque nuboso se ocultaba la inmensa catarata de Gocta, pero una leyenda local les impedía visitarla o siquiera mencionarla. Muy pocos foráneos habían oído hablar de ella hasta que en 2002 fue descubierta por un ingeniero alemán. 4 años más tarde hizo unas mediciones preliminares que indicaron de media 771 metros, lo que la convertía en la tercera más alta del mundo.

Las numerosas mediciones que se han llevado a cabo desde el año 2006 arrojan ciertas dudas, pero siguen estando en un magnifico escenario que pocos afortunados han tenido ocasión de disfrutar.

Hemos llegado hasta abajo

Se encuentra cerca de la aldea de San Pablo, al este de la carretera principal Chachapoyas – Pedro Ruiz. Desde esta aldea se ve desde arriba la primera catarata, pero desde Cocachimba que es donde nosotros vamos se verá la segunda catarata.

Después de la comida que tomamos en Cocachimba muy buena y donde nos invita la señora a un zumo de piña, volvemos en 1 hora a Chachapoyas.

A las 7 y media tenemos el bus que nos llevará a Chiclayo otra vez.

Día 32: CHICLAYO – PIURA – MANCORA

Después de 10 horas llegamos a Chiclayo a las 5 y media de la mañana. Justo al lado hay una compañía que es Línea que va a Piura con lo que vamos a ver cuando hay bus. Tenemos suerte ya que a las 6 sale uno y hay plazas. Cuesta 14 soles y es muy cómodo. Después de 3 horas y media llegamos a Piura. Allí en otra compañía llamada El Dorado compramos billetes para Máncora por 15 soles.

Como el bus sale a las 11 y media, tenemos 2 horas para poder visitar un poco de Piura.

Cogemos por 4 soles un taxi y nos deja en la Plaza de Armas que está totalmente cogida por la policía. Al preguntar nos dicen que los dueños de las combis están de huelga porque la municipalidad quiere que las combis de más de 20 años se retiren de la circulación y ellos se niegan. Más de 400 combis no han funcionado en el día con lo que mucha gente que no lo sabía ha tenido problemas para hacer sus recados o ir a sus trabajos.

Llevan unos días y son muy combativos, ya que van con la familia a manifestarse y a tirar piedras a todo. La policía tampoco se queda atrás en la represión.

En Piura hace muchísimo calor con lo que nos ponemos en una cafetería a tomar algo, y luego volvemos a la terminal tomando un zumito de naranja que entra muy bien.

Salimos a las 11 y media y llegamos casi a las 3 a Máncora. En la terminal nos ofrecen alojamientos, después de visitar algunos que no nos gustan, llegamos a uno que se llama el Guacamayo donde hay habitaciones rústicas pero con gusto. Nos piden 40 soles por persona con desayuno, pero como le decimos que nos quedamos 2 noches nos lo dejan a 35 soles.

Hay 16 perros, con lo que las personas que no les gusten, mejor que se abstengan, ya que son muy cariñosos y buscan las caricias de la gente.

Hay una piscina muy apetecible, una zona para cocinar, y unas hamacas que invitan al descanso que nos merecemos después de 17 horas de buses varios.

Máncora es el lugar de veraneo más famoso de todo Perú. Su playa se extiende durante varios kilómetros en la región más soleada del país. También se encuentran muchos restaurantes donde degustar pescado y marisco recién traídos del mar.

Además el lugar atrae a surfistas por sus olas y su animada vida nocturna.

Está abarrotado de argentinos que los ves con sus mochilas, sus tiendas de campaña, muy jóvenes que vienen por la juerga, la cerveza barata y los pisco sour.

Parece que a 11 km de Máncora hay unos baños de barro pero nosotros decidimos hacer el vago y descansar.

A la noche nos vamos a cenar a un restaurante que está en primera línea de mar que se llama Los Delfines. Nos pedimos un ceviche mixto de pescado y marisco que no lo podemos acabar entre los 3, regado con unas cervezas Cuzqueñas por 42 soles todo.

Día 33: Descanso en Máncora

Hoy nos lo hemos tomado como descanso ya que hasta mañana no hay bus hasta Guayaquil con Cruz del Sur.

En el hotel hay 3 opciones de desayuno: fruta, huevos o yogur con te o café y panes con mantequilla y mermelada. Muy bueno todo.

Hemos aprovechado para ir al mercado de Máncora para comprar fruta, tomates, aceitunas, aguacates y ensalada ya que estamos un poco hartos de las especiadas comidas peruanas. La playa de Máncora, que según dicen es la mejor de Perú, no nos acaba de gustar como playa pero está llena de chiringuitos y bares para relajarse tomando una cervecita.

Estamos todo el día de cháchara con los vecinos de hotel que son una pareja chilena, ella profesora de inglés y el tiene una empresa video-musical.

Nos preguntan por nuestras condiciones laborales como profesores y como están las cosas por España. Ellos nos cuentan que los profesores en Chile tienen asignadas cada semana 40 horas de clase y la media de niños/adolescentes en clase son 45. En teoría tienen 5 horas más asignadas que son para preparar clases o reuniones pero que en la realidad son para guardias y hacen clase en esas guardias, con lo que se convierten en 45 horas de clase.

Solo cobran el salario mínimo, están muy mal pagados, y además si quieren dar fotocopias las tienen que pagar ellos, comprarse sus libros etc.

No entendemos como hay alguien que se quiere dedicar a esta profesión en Chile. En las privadas parece que cobran algo más pero no mucho.

Después de hacer el vago todo el día, vamos a cenar algo al pueblo. Nos tomamos unas hamburguesas y unas cervezas y a dormir.

Día 34: MANCORA – GUAYAQUIL

Nos hacen el desayuno en el hotel un cuarto de hora antes, porque el bus en teoría llega a las 8 y media a Máncora. Son muy amables Martín y Silvia, nos encontramos como en casa.

Como sale de Lima, la hora es aproximada. Desde aquí a Guayaquil cuesta 95 soles por persona.

Llegamos a la terminal y salimos 1,5 horas después de la hora prevista.

En el bus nos dan los papeles de entrada a Ecuador para rellenarlos.

A las dos horas llegamos a Tumbes y media hora después a la frontera. Nos ponemos todos en fila para sellar pasaportes, nos dice el azafato que no saquemos por seguridad nada del bus, solo pasaporte.

Como a Elena le quedan algunos soles, vamos a los cambistas que hay en el mismo vestíbulo de inmigración y les decimos cual es el tipo de cambio nos dicen 2,9 pero nosotros decimos que 2,67 y ellos aceptan. Cogen la calculadora y hacen una maniobra que no vemos y le salen que nos tienen que dar por 260 soles 69 $. Al momento no nos damos cuenta pero unos minutos después vemos que nos han timado, volvemos y aún quieren tener razón, como nos estamos poniendo un poco violentos, dicen que les devolvamos los dólares que nos devuelven los soles. SON UNOS TIMADORES, MUCHO CUIDADO, NO CAMBIAR NUNCA AQUÍ.

Hemos tardado 45 minutos en pasar todo el bus el control de inmigración, aunque hay 3 personas que hacen que tardemos otros 45 minutos en salir de la frontera ya que tienen problemas varios.

El azafato dice que si alguna persona tiene problemas en la frontera de Ecuador se le dejará allí, porque llevamos mucho retraso con la hora prevista de llegada. En esta frontera es más ágil el proceso.

Ya estamos en Ecuador, y durante muchos, pero que muchos km, vemos plantaciones de plátanos.

A las 8 de la noche llegamos a Guayaquil, con un tormentón de cuidado. Después nos enteramos que han muerto incluso dos personas porque un muro se derrumbó y las aplastó.

Cogemos un taxi que nos cobra 5 $ por llevarnos al hostal Suites Madrid. Nos cuesta la triple 50 $, con baño, aire acondicionado y televisión.

Salimos a cenar algo y lo único que encontramos cerca en una Chifa en la que cenamos algo por 12 $.

Nos acercamos al parque Centenario que es una plaza situada en la avenida 9 de Octubre. Es la más grande de Guayaquil y se encuentra a medio camino entre el rio Guayas y el Estero Salado. Ocupa 4 manzanas de jardines bien cuidados con gatos, bancos y monumentos, entre los que destaca la columna de la Libertad rodeada de los fundadores del país.

Seguir relato de Ecuador

  1. Muy completo artículo sobre Perú un país maravilloso e increíble. Felicitaciones por el blog.

Deja un comentario